Hay que prestarles atención. "Cuando el padre o la madre note un cambio en el repertorio habitual del niño, es hora de buscar ayuda profesional", así lo manifestó Carolina Alfú, psicóloga clínica de niños y adolescentes. Además, agregó que los padres deben ser observadores de sus hijos para detectar si presentan algún problema.
Alfú explicó que los principales casos que atiende el equipo de paidosiquiatría del Hospital de Especialidades Pediátricas (HEP), son trastornos escolares, rendimiento, y problemas de adaptación, debido a la separación de los padres, duelo o alguna condición de salud, ya que también tratan a pacientes con diabetes, asma, cáncer, entre otros.
La psicóloga dijo que los niños en edad pre escolar presentan problemas de rendimiento. En el caso de los adolescentes entre 13, 14 y 15 años, tienen dificultades con casos de rebeldía, drogas o alcohol. Recalcó que todas estas situaciones pueden ser superadas con el apoyo incondicional de los padres.
La psicóloga reiteró que los padres deben darle tiempo a sus hijos y que cuando los niños se portan mal, no se recomienda pegarles, sino aplicarle un castigo, pero a la vez explicarles el porqué. Y así mismo si hace algo bueno, premiarlo con influencias afectivas y no algo material porque lo que queda es la experiencia.
Por su parte, la psiquiatra Dalys Jiménez, dijo que atienden aproximadamente de 150 a 200 niños por semana con estos casos.
|