Azotados por el hambre. Mientras que algunos infantes asisten a la escuela para aprender; otros van, además, por un plato de comida, un vaso con leche o una galleta nutricional.
Aunque suena cruda es la realidad, pero ha motivado al Gobierno a estudiar la posibilidad de brindar la merienda y el almuerzo en escuelas ubicadas en áreas de extrema pobreza y comarcas indígenas, aun cuando estén de vacaciones.
De acuerdo con la UNICEF, 1 de cada 3 niños panameños padece de desnutrición a causa de la pobreza de más de 1 millón de personas.
Teresita de Arias, secretaria ejecutiva de SENAPAN, explicó que en áreas urbanas donde tradicionalmente no había ese problema, se ha empeorado. En tanto, el Gobierno invierte B/. 20 millones al año en programas de nutrición.
A partir del próximo año habrá una cobertura universal de crema nutricional para todos los niños entre 6 y 36 meses que viven en los distritos de extrema pobreza y que acuden a los centros de salud para sus controles.
NUMEROS REALES
Según la última encuesta Niveles de Vida 2003, el 20.6% de la población menor de 5 años padece desnutrición crónica y el 1.4%, desnutrición aguda.
|