La dirigencia de la Asociación de Educadores de las comunidades consideradas como de difícil acceso del país, están molestas porque, según ellos, las autoridades del Ministerio de Educación incumplieron con los acuerdos hechos en la ciudad de Santiago que contempla varios puntos, que debieron ser ratificados mediante resuelto.
CONSECUENCIAS
El dirigente Alexander Hernández, de la Asociación de Educadores Veragüenses, dijo que este supuesto incumplimiento de las autoridades podría desencadenar una serie de medidas que no se desean, pero que serían los recursos que les quedan a los maestros que buscan mejorar sus condiciones en las áreas de trabajo, en el que no se descarta suspensión de las clases.
Los dirigentes magisteriales informaron que se vislumbraba un buen camino, pero el incumplimiento del MEDUCA en no ratificar los acuerdos hechos en el resuelto que legaliza la Comisión de Optimización del Proceso Educativo en las áreas de difícil acceso, que había sido consensuado en la asamblea de docentes ahora provoca situaciones que desde luego no benefician a ninguna de las partes.
IRRESPETO
Los educadores, en un comunicado, informaron que consideran el hecho como un acto bochornoso y hasta de irrespeto por parte de las autoridades educativas hacia los educadores de las áreas de difícil acceso, quienes luchan por las mejoras de las escuelas donde laboran, así como el traslado, seguridad, beneficio económico, calidad de la educación entre otros aspectos.
En Santiago, durante su reciente visita a la Escuela Normal Juan Demóstenes Arosemena, la Ministra de Educación Lucy Molinar, fue abordada sobre el tema, al que ella respondió que ya existe una comisión que está evaluando el problema de los docentes que trabajan en zonas apartadas.
Según los educadores, Molinar rehusó hablar del tema, señalando que tenía que atender otras cosas pendientes, dejando en el ambiente un asunto que ahora, podría tener otras connotaciones al no resolver el problema de la carencia de seguridad en las áreas apartadas donde han muerto varios educadores y ahora, recientemente, dos estudiantes. Por todo ello, la lucha seguirá.
|