Buscan alternativas. Desarrollo de fuentes renovables de energía y ahorro energético en el sector público, productivo y residencial, es lo que contempla la política eléctrica del país, anunciada ayer por el Gobierno Nacional.
Ricaurte Vásquez, ministro de Economía y Finanzas, destacó que es difícil que el gobierno le ponga un techo al precio de la electricidad.
Sin embargo, para hacerle frente a las necesidades del 2007, es necesario establecer una planta termoeléctrica para poder mantener el balance entre hidráulico y térmico, que debe estar en el área metropolitana del corredor de Panamá Colón
"Esta no es una política dirigida a congelamiento de precios, es a dar certeza de las reglas de mercado", para que los ahorros sean efectivos para el consumidor final", indicó.
"El Estado no está en posición de hacer subsidios masivos para evitar los aumentos", agregó, ya que en el ajuste tarifario anterior para evitar el aumento, se utilizaron las utilidades de ETESA que se regresaron a los distribuidores.
El Fondo de estabilización Tarifaria, se nutrirá de un margen que se pondrá en los precios y se usará cuando aumente el costo del combustible.
|