SECCIONES
DE INTERES
  ETCETERA
Google
 

"En el mar, la vida es más sabrosa"
Las áreas marinas refugian gran cantidad de especies.

Dayana Rivas | DIAaDIA

Sin mares y océanos no se puede vivir. Es por eso que algunas entidades preocupadas por el equilibrio del ambiente han designado algunas áreas marinas protegidas.

Sí, así como hay reservas forestales, también existen extensiones de ambiente marino a las que se le da un cuidado especial.

ÁREA MARINOCOSTERA PROTEGIDA
El término abarca los sitios ubicados dentro y contiguos al ambiente marino, así como las aguas que los cubren, fauna, flora y las características culturales. Amparados por alguna ley u otro forma que garantice que la diversidad de dichos lugares sea cuidada con más rigor que sus alrededores.

Las actividades que se realizan en estas áreas son limitadas. Aun las de tipo turístico no son permitidas en su totalidad, ya que muchas veces pueden atentar contra el bienestar de los sitios marinocosteros.

EN PANAMA
Isis Pinto, bióloga de la Fundación MarViva, manifestó a DIAaDIA que en Panamá existen 43 áreas marinas protegidas (ver tabla); sin embargo el número puede incrementarse en los próximos años.

"MarViva trabaja específicamente en dos grandes áreas marinas muy importantes para el país, el Parque Nacional Coiba, que ya cuenta con su debido Plan de Manejo, publicado recientemente en Gaceta Oficial N.° 26336 de 31 de julio de 2009, y el Parque Nacional Marino Golfo de Chiriquí, que representa un vivero importante para abastecer las pesquerías", expresó.

Después de conocer todo esto, ustedes se preguntarán de qué les sirve tener todos estos sitios protegidos.

BENEFICIO
Claro que existe un provecho para todos y no sólo se refiere a la salud ambiental, que como todos saben, influye directamente sobre la salud que cada individuo que esté cerca o lejos de las costas.

"Un estudio publicó que las actividades de turismo y pesca en Coiba actualmente generan aproximadamente 1.6 millones de dólares por año", manifestó Pinto.

También explicó que en el caso de Parque Nacional Coiba, considerado Patrimonio Mundial Natural, los habitantes de las comunidades cercanas a estas áreas participan activamente en la toma de decisión para la gestión del parque.

Estos moradores han sido capacitados y organizados para brindar los primeros servicios de turismo ecológico en el Parque y en sus comunidades. Así como se han cambiado los hábitos de pesca para beneficio de todos, también es fundamental que todos se involucren o se sientan identificados con estas actividades, pues así los beneficios podrían aumentar.





 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Algunas opciones


OTRAS NOTAS

Autoridades y leyes


¿Cuánto cuesta tener un hijo?


¿Cómo escoger?

Más gastos

 
ciudad de panamá 
copyright © 1995-2008 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados