SECCIONES
DE INTERES
  IMPACTO
Google
 

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui
Una cadena de beneficios
Los vendedores serán beneficiados. (FOTOS: ALBIN GARCÍA/GABRIEL ARAÚZ)

Viola Guevara Gallimore | DIAaDIA

¿FUNCIONARA?
Al menos siete libras de lechuga pierde cada vendedor en el Mercado de Abastos cuando limpian la legumbre antes de venderla. Estas son traídas en camiones a temperatura ambiente, lo que se traduce en pérdidas del producto y, por ende, de dinero.

Además, ¿sabe que un tomate del campo en cajas a temperatura ambiente puede durar hasta ocho días; en cambio, si se trae en un sistema de aire frío puede ser de hasta 30 días? Esto es lo que promete el Sistema de Cadena de Frío, una de las propuestas insignias del nuevo Gobierno como solución al problema del alto costo de la canasta básica, ya que, según los especialistas, la mecánica evitará las pérdidas y brindará productos de mejor calidad.

¿QUE ES?
La Cadena de Frío es la sucesión de varios procesos de almacenaje, distribución, embalaje, transporte, carga y descarga de productos en una temperatura y humedad relativa controlada.

Morris Valenzuela, entrenador de la compañía de refrigeración de transportes Thermo King Panamá, explicó que el sistema requiere de un manejo adecuado de los productos para mantener su calidad desde el punto de producción hasta llegar al consumidor.

En la Cadena de Frío entran distintos productos como legumbres, embutidos, medicamentos, productos de bellezas y flores. Expresó que la temperatura va a influir en el grado de deterioro, ya que puede causar maduración dispareja, ablandamiento y la quema de superficie de frutas y hortalizas.

FUNCIONAMIENTO
Valenzuela dijo que aunque se cumpla con todos los pasos en la cadena, la falla en algunos de los procesos repercute negativamente en la conservación de los productos, por lo que hay que cumplir con la producción, procesamiento, transportación, almacenamiento y consumidor final. El producto se debe mantener por debajo de los 18 grados hasta los -40 grados durante. En el proceso, los productos deben estar debidamente empacados y su rotación debe hacerse a través del sistema FIFO (el primero que entra es el primero que sale), para no sufrir cambios de temperatura.

BENEFICIADOS Y PERJUDICADOS
José González es vendedor de legumbres en el Mercado de Abastos desde hace más de cinco años y aseguró que trae sus legumbres desde Chiriquí en cajas de madera y en un pick-up. Confesó que aunque trata de empacarlos en buenas condiciones y tener todos los cuidados, la pérdida es inevitable. Detalló que en el caso de las lechugas, cuando llegan al Mercado de Abastos debe limpiarlas y son varias las hojas que debe eliminar, lo cual representa una merma (pérdidas) para ellos. Reveló que de una caja de 35 libras de lechuga se pierden siete libras y a veces más, razón por la cual suben los precios. "A los consumidores no les gustan las hojas desmayadas, por eso hay que quitarlas, le dan mal aspecto", expresó. A su vez, dijo que cuando los tomates llegan muy maduros, como no tienen dónde mantenerlos en frío, se dañan a los tres días.

En tanto, Jorge Corella, de la empresa Agromercantil Panamá, destacó que desde hace 10 años instalaron cámaras de frío en el Mercado de Abastos y que el beneficio es más que los costos que pueda producir el mantenimiento de los equipos. Manifestó que la merma es mucho menos de la mitad de lo que se produce sin la Cadena de Frío y los costos pueden ser más bajos.

AVANCES
Hasta el momento sólo se ha nombrado a Fernando Duque como encargado de la Secretaría de Cadena de Frío, que estará dentro del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA).

Norberto Testa, vocero del MIDA, adelantó que los centros de acopio que servirán de almacenamiento en frío se construirán sobre lo que ya está hecho. Aseguró que se realiza un censo nacional para determinar hangares, centros y espacios vacíos que sean posibles lugares de almacenamientos.

Reveló que en el área de Chiriquí ya se ha encontrado un hangar de tres mil hectáreas y que es un posible centro. También se hace la misma inspección en Chitré. Destaca que se hablará con los productores en ambas provincias que ya cuentan con centros de almacenamiento en frío para negociar, para que den el servicio a cambio de ampliaciones y mejoras en sus locales.

Finalmente, dijo que se coversa con personal de la Alcaldía capitalina para conocer los locales que se pueden utilizar para tal fin.

DESIGNADO
El jueves, el gobierno designó a Fernando Duque como el director de la Secretaría de Cadena de Frío en el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA). El funcionario anunció que se pondrá un marcha un plan piloto en puntos sensitivos del país.





 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Viven en los guayacanes
"Parquearon" en Río Abajo
Panamá adelantará pago de $3 millones a Chile


OTRAS NOTAS

Familia lo pierde todo


Dos muertos más en balaceras


Doris no se da por vencida


Todo un festín en Pueblo Nuevo

 
ciudad de panamá 
copyright © 1995-2008 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados