Su impecable presentación y disciplina impresionó al público que presenció el evento. (Foto: Gilberto Gálvez / EPASA)
Yodalis Bethancourt
| P. Oeste, DIAaDIA
Luego de 11 días ausentes, tras viajar 3 días por tierra de ida y 3 de vuelta, este jueves por fin llegaron a La Chorrera los 170 estudiantes de la Banda de Música "Víctor Raúl González" del Colegio Moisés Castillo Ocaña de La Chorrera y los 18 padres de familia junto con el director de la banda, Dimas Rodríguez.
Aunque en todo momento el profesor Dimas Rodríguez mantuvo comunicación con familiares y algunos medios como éste, las ganas de verlos y abrazarlos por el triunfo alcanzado iba en crecimiento a medida que transcurrían los días.
Pasaban las 7: 00 de la noche cuando 4 buses de Expreso Veragüense llegaron a Capira, con los integrantes de la banda que, asomados por las ventanas, mostraban orgullosos los premios ganados en Guatemala y otros el emblema nacional.
La gente corría emocionada a saludarlos, la murga entonaba alegres notas y el tranque se hacía cada vez más intenso. Hasta una ambulancia de la Cruz Roja se sumó a la caravana, por cualquier cosa.
En Capira, a diferencia de La Chorrera, el alcalde Iván Saurí los estaba esperando en los predios del Municipio, allí estuvieron un rato y después se trasladaron a la tierra de la cumbia y el chicheme, que su director Dimas Rodríguez, dijo haber echado de menos.
Su pueblo los esperaba con globos y todos gritaban emocionados al paso de la caravana, que era escoltada por dos patrullas hasta llegar a su alma máter, en donde dieron rienda suelta a las emociones, al encontrarse al fin con sus familiares.
Para ellos fue un verdadero honor representar a Panamá en este Campeonato Internacional de Bandas, en donde lograron 18 premiaciones, entre ellas: Reina Latinoamericana de Bandas que recayó en la Señorita Anabel Cedeño y la joven Sandra Pimentel que fue galardonada en representación de La Paz de Latinoamérica.
Además recibieron 13 medallas de primeros lugares en concursos individuales, 2 segundos lugares, otro primer lugar en concierto y la Copa Campeón de Campeones que representa el esfuerzo de todas las competencias y es el premio más codiciado de la competencia.
Dimas Rodríguez comentó que desde que llegaron las expectativas giraban entorno a Méjico y Panamá, lo cual no fue nada fácil porque se trataba de una competencia donde participaron 70 bandas de Centroamérica de muy buena calidad.
Agradeció a todos los que con su granito de arena apoyaron para que la banda pudiera viajar al igual que a los "pocos políticos y empresas que creyeron en este proyecto" al tiempo que exhortó a los que no los ayudaron a hacerlo para otras invitaciones.
El vía crucis que empezó con la recaudación de los fondos para viajar a Guatemala no ha terminado, ya que como dijo Dimas, eso fue algo así como "viaje ahora y pague después", porque aún deben B/16, 000.00 de transporte, ya que muchos cheques que se prometieron no han llegado al colegio.
Por estas cosas y muchas más solo ellos saben qué pasaba por sus mentes cuando en Guatemala al entonar las gloriosas notas del Himno Nacional sus rostros se bañaron en lágrimas, pero al final como dijo Dimas, todo esfuerzo tiene su recompensa.
El momento más culminante según contaba el padre de familia Asfield Robinson, fue cuando a través de los parlantes se escuchó "y la Copa Campeón de Campeones se va para Panamá´".
Ojalá esto sirva de motivación para que las autoridades panameñas tomen en cuenta este esfuerzo y apoyen este tipo de actividades como lo hacen con el deporte y otras disciplinas porque ellos han dejado en grande el nombre de Panamá.
Algunos han lanzado la idea que se cree un comité de apoyo permanente que permita que ellos puedan cumplir con algunas invitaciones que ya les han llegado de Colombia, Ecuador y Guatemala en donde tienen que volver al gran desquite. ¡Felicidades!