Será solucionado. El 35% de los jóvenes panameños están desempleados porque no logran insertarse de manera exitosa en el campo laboral, pero eso debe cambiar. En noviembre se presentará la propuesta o, más bien, los cambios y las acciones que deben aplicarse para que esa cantidad se reduzca. La propuesta es elaborada por representantes de la Organización Internacional de Trabajo, Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) y Ministerio de Trabajo (MITRADEL). Al final, se debe lograr las bases para lanzar el Plan de Empleo Juvenil de Panamá.
Según Rubiel Cajar, director de Políticas Sociales del MIDES, es necesario hacer cambios estructurales y coyunturales, como por ejemplo evaluar los bachilleratos y adecuar profesiones que son emergentes. Puntos similares presentó Javier Smith, director General de Empleo del MITRADEL, al mencionar que la falta de capacitación y educación son los principales focos por fortalecer. Smith añade que el objetivo principal es tener jóvenes en estado productivo. Rubiel Cajar agregó que para los próximos cinco años, habrá una proyección de inversiones, que serán futuras plazas de empleos para los jóvenes.
|