José Tenorio fue de los primeros en llegar a "La Montañita", una especie de pista enlodada, con altos y bajos, piedras sembradas y un entorno ecológico del primer nivel que incluye un riachuelo con "babillos" y "pececitos".
Tenorio, a quien llaman "Cholo Pop", es un pequeño de 9 años, con una camiseta del AC Milan, gastada por el tiempo y marcada con el número 10 en su dorso. Su estómago no recibió un desayuno, pero su cuerpo se alimenta de una energía especial que proviene de un rosario color blanco que cuelga en su cuello y que le regaló su abuela Lucy.
Así como Tenorio, hay muchos chavales del fútbol, enamorados del balón y soñadores de cambiar el lodo, por una buena cancha algún día en su vida.
Allí en la cancha de "La Montañita" en Nueva Esperanza, Felipillo, hay más de cien pequeños jugadores que nunca han usado tacos, ni uniformes y que a pecho pela'o gritan sus goles, con la misma emoción que cualquier otro niño en Panamá.
"Me gusta que sea sábado, es el único día que venimos a "La Montañita" a jugar", dijo Tenorio, el máximo goleador de la liga en el lodo.
LA CANCHITA DE TODOS...
Para poder jugar en "La Montañita", los niños acompañados de algunos adultos le entran parejo a la maleza con machete en manos. Es poco lo que se puede hacer en el centro del terreno, completamente disparejo, con algunas "peñas" y pequeñas manos, luchando por acondicionar el terreno.
Los zapatos de jugar al fútbol son un elemento desconocido, el balón que apenas puede rodar empieza a derramar lágrimas en cada golpe de pie desnudo. Una tribuna con otros jugadores apenas se sostiene débilmente en un costado, mientras un árbol muerto, sobre dos inmensas rocas, sirve de platea popular.
Allí están los verdaderos campeones, listos para "Mi Liga de Estrellas", cada
sábado y en cada juego se vive la emoción del mejor fútbol, el que sale del corazón.
¿COMO LLEGAR?
Camino a la carretera de Chepo, se toma destino a la comunidad de Nueva Esperanza. A la entrada, una columnas de taxis le dan la bienvenida. Se toma como referencia la Escuela Unión Centroamericana y se dobla a la izquierda del Minisúper Johnny. Allí empieza el laberinto.
Los carros tienen un límite y empieza la caminata a campo traviesa. Un fino camino de lodo te conduce a "La Montañita". A lo lejos, se escucha el sonido de un pajarito cantar de alegría, y en el fondo, el zumbido de una afición que disfruta de sus estrellas.
Antes de llegar al terreno, un riachuelo recibe a niños y niñas forrados de una piel de lodo, que poco a poco se desvanece con la corriente. Piedras soldadas al agua sirven de puente y las pisadas seguras te transportan a la canchita, el campo de los sueños.
LO QUE DICE RICARDO...
"Rica" es uno de los valientes organizadores de la "Liga de Estrellas". No hay recursos, y mantener a más de 100 niños entretenidos no es tarea fácil. "Es emocionante, todos están aquí temprano y no quieren parar de jugar", dijo.
Según explicaba, los pequeños empiezan a llegar a las 8:00 a.m. y abandonan el campo a eso de las 2:00 de la tarde. No le temen a nada, ni siquiera a los fuertes aguaceros que dejan caer bendiciones sobre esos chavales del fútbol.
"Necesitamos algunos trofeos, premios a los niños que juegan con el corazón, nos gustaría un brindis con los chicos, que se sientan que son panameños, que los toman en cuenta y que Panamá conozca que aquí hay talento", sostuvo.
"Rica" tiene un amigo que es árbitro (tampoco usa zapatos), lleva el control de los goles y en su mente suma cada anotación.
"Tenemos varios equipos, Sub-11, Sub-13 y las niñas. Aquí juegan los "Halcones", las "Bebés" y hasta el "Liverpool". No tienen uniformes, juegan sin camisas, sin zapatos y sin temor a nada, que es lo principal", aportó.
PANAMEÑOS COMO TODOS...
Decía "DIAaDIA" en su tapa deportiva del sábado 22 de septiembre pasado: "Se acabó el lodazal", haciendo alusión a la inauguración de la nueva cancha sintética de Plaza Amador.
Era otra de las obras deportivas del presidente Martín Torrijos. Ahora a un costo de 144 mil dólares y un poquito más, cientos de niños son beneficiados y tienen caras felices.
Los niños de Panamá merecen esto y mucho más, algunos sólo se conforman con una camiseta de su equipo y un balón que ruede mejor. Nada es mejor que jugar en el lodo, cantar, corear un gol con la carita empapada y, sobre todo, darse un baño en el riachuelo.
En una semana, Torrijos inauguraba dos canchas sintéticas por más de 300 mil dólares, prometía más en otros sectores del país y viajaba a Nueva York, para estar con las autoridades de la Major League Baseball.
En una semana, "Cholo Pop" anotaba seis goles, se lastimaba la uña de su dedo gordo dos veces y no lloraba. Era el primero en llegar a "La Montañita" y no desayunaba cuando iba a la cancha.
10 FRASES:
- "Cholo, vamos a tirarnos al charco y regresamos".
- "Dijo Juan que vio un babillo (pequeño lagarto) en el charco".
- "Quiero jugar en el Tauro, ese es mi equipo".
- "Seré el campeón goleador, quiero ver mi foto en DIAaDIA".
- "Rápido, busquen la pelota, se la lleva la corriente".
- "Tengo sed".
- "Ayyy mi uña, me duele"
- "Cuando me lesiono, me curo no jugando, pero si quiero jugar, juego".
- "Es mejor el juego cuando llueve".
- " Cuando termino de jugar, me voy a ver a mi presidente lanzar en un juego de los Yankees".
|