buscador de noticias    
 
 
SECCIONES
DE INTERES

  lunes 24 de septiembre de 2007 enviar por email versión para imprimir

Google
 
  IMPACTO
Descalzos, pero con deseos de aprender
Evidelia quiere aprender más sobre su país. (Foto: Alexander Omar Santamaria / EPASA)

Didier Hernán Gil | La Chorrera, DIAaDIA

En la escuela Lagartera Grande, la mayoría de los estudiantes están sin zapatos. A simple vista, cualquier visitante nota la pobreza y las necesidades de este poblado.

Evidelia Rodríguez es una de esas niñas que asiste a la escuela descalza y se sienta en primera fila, para entender mejor las clases. Ahora, en época de lluvia, recibe sus clases con pedacitos de lodo colorado entre los dedos de sus pies. Cuando regresa del recreo, sus piernas están más cenizas por la tierra reseca. Se pueden imaginar la cantidad de polvo que hay en las aulas de clases. Eso para ellos es normal.

En esta comunidad se pueden contar los estudiantes que usan calzados, otros al menos acuden en chancletas o con botas que les regaló el Ministerio de Educación (MEDUCA).

UNA DECISION BIEN PENSADA
Pero, ¿por qué Evidelia no usa zapatos? Su respuesta fue casi magistral. Luego de librarse de su timidez expresó: "yo sólo tengo un par de zapatos, porque mis papás no pueden comprarme más y prefiero usarlos sólo para cuando lleguen las fiestas patrias o cuando voy a salir a algo especial. Así no se me dañan". Evidelia está convencida de que la humedad es un atentado contra sus zapatos.

UNA MISION A TODA COSTA
DIAaDIA visitó esta comunidad, pero llegar hasta allá no fue tarea fácil. Este medio llegó en auto hasta el poblado Las Pavas, buscando el muelle de Lagarterita, donde un bote nos llevaría hasta Lagartera Grande. Entramos por la carretera que conduce a La Arenosa y Cerro Cama, desde la Interamericana, en La Chorrera.

Eran las 8:15 a.m. Sin embargo, las direcciones que se dieron no fueron bien entendidas. Primero a pie, por hora y media de camino, bajo la lluvia y calle de lodo. Para colmo, era un terreno privado, y por todo ese tramo no encontramos a ningún trabajador que nos orientara.

Una llamada telefónica alertó que estábamos en el camino equivocado, razón por la cual hubo que retornar por el mismo trayecto.

Posteriormente, otra brújula del pueblo indicó que la ruta más cercana era atravesar varios potreros, cruzar un charco con el apoyo de una balsa que se desliza con una polea, y así poder arribar al lugar de destino, en el área del lago Gatún. Por suerte no había vacas en los potreros y después de tres horas y media de camino, llegamos a la escuela.

PREOCUPA LA DESERCION
De acuerdo con Yolanda Ávila, directora de la escuela Lagartera Grande, este centro educativo tiene una población de 68 estudiantes. Es un plantel multigrado.

Comentó que cuando se dan casos de deserción se trata de investigar con los padres y ofrecerles ayuda, pero a veces, por más que se intente, los resultados son infructuosos.

La directora añadió que muchos de los estudiantes de sexto grado se quedan estancados en ese nivel, ya que el primer ciclo más cercano está ubicado en Cerro Cama, y por falta de recursos económicos, su formación académica es suspendida.

SACRIFICIOS PARA ESTUDIAR
El año pasado, de los ocho alumnos que salieron de sexto grado, sólo uno siguió sus estudios y actualmente hace grandes sacrificios para poder estudiar.

Se informó que ese estudiante, para ir a la escuela diariamente, debe "jalar", es decir, salir en cayuco y remar hasta el muelle de Lagarterita, donde hace el trasbordo en una chivita. En bote le resulta muy costoso, por el precio del combustible.

Un galón de combustible cuesta en esta comunidad B/.5.50. Ante esta situación, la fuerza humana es su mejor motor. El tiempo que le queda para estudiar es mínimo.

SIMPLEMENTE, VOCACION
La escuela Lagartera Grande tiene tres maestros. A ellos les cuesta viajar en bote ida y vuelta B/.14.00. A veces, para minimizar los gastos, los docentes optan por caminar tres potreros por un lapso de una hora y media de camino y le piden a uno de sus estudiantes que les acompañe y le dan un incentivo.

EL TALON DE AQUILES
Para los maestros de esta escuela, el principal problema es la falta de agua potable. Ellos cargan agua en galones de sus casas para los dos primeros días de la semana, mientras que para el resto cogen agua de los pozos y la hierven. En tanto, los niños toman el agua cruda. Dicen que ya están acostumbrados y no les pasa nada.

ESPERAN POR EL VITAL LIQUIDO
Sobre el tema, la directora de esta escuela informó que desde hace dos semanas se realizan gestiones para habilitar una turbina. Para eso ya se eligió un comité de agua y se está coordinando con el Ministerio de Salud sobre su cloración.

El maestro Ricardo Vásquez manifestó que durante los últimos cinco años, la situación del agua es la misma.

NECESITAN RENOVARLOS
Durante la visita de DIAaDIA a la escuela Lagartera Grande, se observó que el comedor escolar requiere de nuevas infraestructuras.

Actualmente, los niños reciben los alimentos en un rancho forrado de zinc. Allí las madres preparan la crema nutricional y otros alimentos, que son distribuidos a los estudiantes.

Otra de las grandes necesidades de esta escuela son las letrinas, pues hace un par de semanas colapsaron.

Yolanda, la directora de la escuela, dijo que la construcción del comedor entró en la licitación de obras menores del MEDUCA, a través del Fondo de Equidad y Calidad de la Educación (FECE).

La docente agregó que en el tema de las letrinas, ya están próximos a recibir los materiales por parte del MEDUCA. Sólo hace falta transportarlos. Explicó que se construyó temporalmente una letrina forrada con zinc para no suspender las clases.

POCOS LIBROS
También se observó que no hay biblioteca. La maestra Michelle Esturaín, quien tiene siete años de servicio en esta comunidad, contó que hay libros que les envía el MEDUCA y se les presta a los estudiantes para realizar sus consultas.

"Por las condiciones sociales de cada niño, no podemos exigirles que compren un libro. El MEDUCA los apoya, pero no los puede cubrir a todos", destacó.

Esta docente relató que durante los bimestrales ellos sacan de sus bolsillos para fotocopiarle los exámenes. No obstante, aclaró que a través del FECE también reciben material didáctico, pese a que el trámite es muy extenso.

En el ámbito de la salud, se pudo conocer que en los últimos meses, funcionarios del Ministerio de Salud están realizando giras médicas por tres días, cada fin de mes.

DATOS DE INTERES
De los 13 estudiantes que saldrán de sexto grado, sólo cinco continuarán estudiando.

Todos los alumnos de esta escuela reciben la crema nutricional.

Los padres de familia esperan la construcción de una escuela Telebásica en la comunidad Las Pavas, que estará más cerca de su comunidad.

 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Le dañaron la venta ilícita
Cayeron varias alternadoras
El apuro trae cansancio
Playas casi limpias
Detenidos por caso de secuestro
Le dañaron la venta ilícita
Cayeron varias alternadoras
El apuro trae cansancio
Playas casi limpias
Detenidos por caso de secuestro

OTRAS NOTAS
Panameños siguen al Divino Niño

Sus hijas siguen desaparecidas

Usuarios portarán cintas negras


Zozobra en la comarca

Panameños siguen al Divino Niño

Sus hijas siguen desaparecidas

Usuarios portarán cintas negras


Zozobra en la comarca

 
ciudad de panamá 
copyright © 1995-2007 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados