A muy temprana edad, el chiricano Lenín Ríos, finalista de la tercera generación de Vive la Música, demostró su talento y habilidades para el canto, según contó su madre Dianolia Aparicio Carrera, en una entrevista que le realizamos en la tierra que lo vio nacer.
"Desde que tenía como 14 años, más o menos, él ya demostraba su talento en la escuela", dijo emocionada la madre. Estaba tan contenta que se apresuró a decir que sus primeros incentivos fueron los reconocimientos que le brindaron en el Instituto David y en el Colegio Francisco Morazán.
Estando en la escuela Morazán, relata la señora Dianolia, fue distinguido como profesor de Música en el Día del Estudiante. "Incluso llegó a dirigir el himno nacional", expresó.
Al estar más cómodos en el hogar de Lenín, donde -por cierto- se respira mucha tranquilidad, su mamá nos aseguró que con el objetivo de alcanzar su sueño, Lenín dejó sus estudios de folclore en la Escuela de Bellas Artes del INAC y su trabajo de profesor de Música en el Centro Elizabetino. Sí, amigos, y el sacrificio tuvo sus frutos, porque llegó a la gran final que se realizará hoy en el Teatro Anayansi del Centro de Convenciones ATLAPA.
TALENTO INNATO
Se nota que Lenín es un chico que vive por la música, porque su participación en las actividades culturales como estudiante de secundaria y la posterior incursión en grupos de rock y ritmos tropicales, han sido fundamentales en su formación como artista.
Y es que el cuento no termina aquí, pues el chico fue miembro de los grupos Solo y Parálisis, en el género rock y en las orquestas Sabor y Carey, que tocan ritmo tropical. Lo curioso es que con estas agrupaciones realizó sus primeras presentaciones a nivel más profesional.
Además, ha complementado su arte para cantar con el aprendizaje en la ejecución del piano, guitarra y bajo. "Este es un talento innato que le ha dado el Señor", expresó.
Liduvina Carrera, abuela de Lenín, también habló y manifestó que la guitarra fue el primer instrumento con el cual empezó a relacionarse con la música. "Él solito aprendió a tocar la guitarra", nos dijo.
La "pechona" abuela tomó un suspiro y luego se atrevió a decir que uno de los momentos de mayor adversidad fue cuando Lenín no pudo clasificarse como uno de los 12 finalistas de la segunda generación de Vive la Música. La familia le brindó todo su apoyo y lo incentivó a seguir practicando, en especial, la faceta de dominio escénico.
FAMILIARES Y AMIGOS BRINDAN SU APOYO
En Chiriquí los familiares y amigos del cantante brindan su aporte. Además, su madre, hermanos y tíos han viajado a la capital para darle apoyo moral en el Teatro Balboa, en cada una de las galas y hoy no será la excepción.
Nadia Ríos, hermana del cantante, muy risueña comentó que el grupo de respaldo se denomina "Barra Brava", por el sentimiento chiricano. Dio a conocer que tienen todo preparado para esta última gala. "Queremos que Lenín se sienta motivado", expresó.
Ellos, sus familiares, no han parado de trabajar, pues han vendido artículos promocionales como suéteres, botones, calcomanías y discos compactos y todo lo que recaudan tiene su objetivo: utilizarlo para hacer las llamadas y enviar los mensajes de texto a favor de Lenín. También esperan el respaldo de todo el país.
UN CHICO POLIFACETICO
Lenín no sólo se dedica a la música, según comentaron sus primos, ya que es un chico polifacético que, aparte de cantar en orquestas o estudiar folclore, ha aprendido idiomas como el inglés, italiano, y el dialecto ngobe, además tiene nociones del chino. Jo, es políglota el pela'o.
Vale la pena mencionar que Lenín se interesa mucho en conocer la cultura china, ya que su abuelo materno, el señor Manuel Loo (q.e.p.d.), tenía sus orígenes en esta milenaria región asiática. ¡Ohhh!
Por otra parte, tiene habilidades para la informática y su pasatiempo favorito en esta rama es la confección de páginas web. Su primo Armando Vega Loo dijo que en muchas ocasiones le ha solicitado orientación al chiricano, porque tiene valiosos conocimientos en esta materia.
Dentro de los deportes que practica está el judo, arte marcial que le ha ayudado a ser disciplinado en cada uno de los objetivos que se ha propuesto.
De acuerdo a su hermano mayor, Arnulfo Ariel Ríos, Lenín tiene habilidades innatas que le ayudan a salir adelante en cada reto que se impone.
Comentó que en una ocasión, Armando (primo) y él tenían un instructivo para aprender a ejecutar la guitarra; no obstante, no pudieron dominarlo. Sin embargo, el artista, en unos cuantos días se lo aprendió y tocaba el instrumento con gran maestría.
Fue alumno del profesor Rolando Serracín, que le brindó más conocimientos para tocar el bajo y le orientó en su talento. El profesor Serracín también ha tenido como estudiantes a otros participantes chiricanos de Vive La Música, entre ellos: Josué Villavicencio y Manuel Araúz.
Dentro de su proyección social en la comunidad, Lenín formó parte del grupo juvenil Eje, que pertenece a la parroquia Sagrada Familia de la ciudad de David. Por otra parte, en el Instituto David, fue miembro activo de la Asociación para la Reservación Ecológica Brigada Verde.
Sus amistades coinciden en que Lenín siempre deja huellas muy positivas por su carisma y don de gente. "La gente lo apoya y lo quiere mucho", afirmó su madre, pero el objetivo es lograr una victoria más para Chiriquí, como lo hizo Manuel Araúz el año pasado y recientemente la boqueteña Ana Elisa Miranda, en el concurso Canta Conmigo.
|