En los barrios populares coexisten diversos grupos, con diferentes valores y comportamientos.
El ser un pandillero o un ladrón, es considerado en algunos barrios como un hecho positivo, por lo que los valores condicionan considerablemente la percepción de los jóvenes, generando comportamientos que son característicos de la desorganización social.
Es en ese entorno donde han crecido glorias del deporte nacional, muchos de ellos marcados por la carencia y la violencia; pero que a la vez, han luchado por alcanzar un sueño y lo han logrado. Algunos han sabido salir airosos, otros, han subido la cuesta, pero su pasado los alcanzado y los ha tocado de nuevo.
ALCANZO LA FAMA
Un mundo de éxitos y desdichas son los elementos que rodean el deporte que más gloria le ha dado a Panamá: el boxeo.
La historia más reciente es la del ex campeón Súper Pluma, Vicente "El Loco" Mosquera, quien pasó de la gloria en los cuadriláteros a las puertas de la cárcel, acusado de asesinato.
Mosquera es acusado por el asesinato de Antonio Trejos. Según testigos del hecho, "El Loco" hizo varios disparos durante una riña en un bar de Puerto Caimito, un área roja de La Chorrera. Las versiones indican que uno de esos disparos le causó la muerte a Trejos.
Éste no fue el primer hecho negativo en el que se vio involucrado Mosquera. Entre los años 2001 y 2002, pasó siete meses en la cárcel La Joya, acusado de violación.
En junio de 2005, cuando ya era campeón del mundo, fue acusado de agredir a tres mujeres de Puerto Caimito. Precisamente en este sector, en mayo de 2006, estrelló su automóvil. Dentro del vehículo se encontraron dos latas de cervezas. A unos cuantos días del combate contra el venezolano Edwin Valero (16 de julio 2006), Mosquera fue arrestado por cargos de irrespeto a la autoridad, cuando se encontraba en la Multi 47, en San Joaquín.
EJEMPLOS A COPIAR
El otro lado de la moneda en el mundo del boxeo en Panamá son el ex campeón Mini Mosca, Roberto "La Araña" Vásquez, y el campeón interino Súper Gallo, Celestino "Pelenchín" Caballero.
Criado en el sector de Santa Marta, en San Miguelito, hasta los 14 años de edad, "La Araña" aún recuerda aquellos momentos difíciles, en el que estuvo rodeado de drogas y balaceras.
"Siempre mi difunto padre me dijo que el barrio no hace la persona, la persona hace el barrio. Recuerdo que me decía que cuando uno quiere ser alguien en la vida, debe luchar hasta conseguirlo, sin importar las tentaciones que existan a su alrededor", comentó Vásquez.
Considerado como un ejemplo para la juventud de Panamá, "La Araña" es consciente de que todo lo que ha logrado en su vida se lo debe a los consejos de oro de sus padres.
SU FAMILIA Y EL BOXEO
Por su parte, Caballero, quien fue criado en calle 8 y central, calle 4 y en el sector de La Playita, Colón, confiesa que todo lo que ha conquistado con el boxeo se lo debe a su madre, su esposa y a sus tres hijos.
"Yo quiero darle lo mejor a mi familia. Cada golpe que tiro en el cuadrilátero es pensando en el bienestar de mis hijos. Por ellos es que entreno con el corazón, porque me costó muchas gotas de sacrificio y esfuerzo llegar donde estoy", dijo Caballero.
TRES HISTORIAS DIFERENTES
Si en otros deportes los atletas panameños se han visto involucrados en hechos delictivos, el fútbol no escapa a esa situación.
Por un lado está el reconocido caso de José Luis Garcés, pero además está el incidente donde el jugador del Tauro F.C., Carlos Samuels, le propinó un cachazo al delantero del Plaza Amador, César Aguilar, después de culminado el partido entre ambos equipos en las semifinales del Torneo Apertura 2005 de la ANAPROF. Por ese motivo, Samuels fue sancionado por el Comité de Disciplina de la Liga, y aún no ve acción en el torneo. Otro hecho fue el del seleccionado Ricardo "Patón" Phillips, quien este año fue agredido por su esposa y el caso llegó incluso a la Corregiduría.
De los tres, el caso más sonado y que centró mucho la atención del país, fue el del delantero Garcés, quien en varias ocasiones se vio involucrado en situaciones con armas de fuego e incluso llegó a ser acusado como principal sospechoso del homicidio de Luis Ovalles ocurrido en el año 2002.
MOMENTOS PARA CAMBIAR
Garcés libró una dura batalla con la ley durante varios años, tiempo en el que perdió varias oportunidades de viajar con la selección nacional a representar al país. No fue sino hasta marzo del 2005 cuando la justicia panameña decidió absolverlo.
Es entonces cuando el futbolista comienza una nueva etapa en su vida. El jugador decide dejar atrás su época de "Pistolero", para en lugar de tirar balas, disparar goles. Luego le surge la oferta para jugar en el club Nacional de Uruguay y se aleja del país para comenzar a destacar con el equipo donde otrora sobresalió Julio César Dely Valdés.
Es por eso que en diálogo con DIAaDIA, no se cansó de repetir que ya no quiere recordar los hechos que rodearon su vida anterior, porque se sufre mucho... Él prefiere echarle tierra a ese negativo pasaje y pensar única y exclusivamente en el presente... en el futuro que aún le depara el fútbol y en el cambio de vida que le puede brindar a su familia si continúa trabajando como lo viene haciendo.
UNA NUEVA PERSONA
"José Luis se ha convertido en una persona madura, que ha cambiado en su forma de actuar y de pensar, que es responsable con su trabajo y su familia". Así lo aseguró su esposa Ziary Rojas, quien indicó que sus hijos Josesito y Orlandito influyeron mucho en ese cambio. Con esa opinión coincidió el técnico Julio Dely Valdés, quien en febrero pasado se reunió con él en Montevideo y dijo ver a otro hombre, a un futbolista con una imagen renovada, que escucha consejos, que quiere seguir cosechando triunfos a través del fútbol y que sabe que en el Nacional lo puede lograr y luego pasar a un club mejor, económica y futbolísticamente hablando.
LA VOZ DE UN IDOLO
El ahora técnico nacional interino Julio Dely Valdés, dijo que es difícil hablar sobre los incidentes en los que se han visto involucrados algunos de nuestros deportistas, ya que todas las situaciones no son iguales, pues los caracteres de las personas son diferentes.
En lo que sí está claro Dely, es que la educación en el hogar es algo que influye mucho en ese tipo de comportamiento, porque más allá de que una persona se haya criado en un ambiente humilde, está la educación que le dieron los padres.
El "Panagol" citó como ejemplo su caso, tras recordar su crianza en Calle 16, Avenida Meléndez, un barrio muy humilde de Colón.
MUCHOS SON TENTADOS
Pudimos conversar con un baloncetista que ha dado todo por su patria y en su momento fue el mejor tirador de detrás de la línea de tres puntos que ha habido en Panamá. Se trata de Maximiliano "Max" Gómez, quien comenta que "cuando uno vive en barrios populosos como El Chorrillo, a uno lo quieren inmiscuir en muchas cosas, porque piensan que uno anda en malos pasos".
"Hay veces que las amistades son las que influyen mucho en nosotros, ya que somos jugadores reconocidos, quieren llevarnos por malos caminos, pero no caer depende de nosotros", dijo. En la actualidad, trata de no estar cerca de algunas antiguas amistades, para asegurarse de no estar en problemas, ya que el tiene una familia por la cual velar.
Según Enrique Grenald, entrenador de baloncesto en Panamá, hay momentos en que los deportistas son algo fuera y otra cosa dentro de la cancha.
"Muchos deportistas tienen problema con la justicia en las calles, porque ven que el deporte no les llena sus expectativas, pero para eso estamos nosotros los entrenadores, para guiarlos", aseguró Grenald.
ESTUDIOSOS OPINAN
Lo que afecta al deportista, es el contexto económico, político y social de su entorno, según lo manifestó el sociólogo Raúl Leis.
Expresó que si la persona obtiene recursos económicos del deporte, todo depende de la manera en que los administre y utilice, para reorientar su vida, crear un nuevo mundo y una mejor realidad, "ese es el gran desafío".
Alegó que una persona que surge de estratos pobres, pasa a ser famoso y no cambia su estilo de vida, tiene la tentación de despilfarrar el dinero que recibe, y no hacer buenas inversiones en su propia educación, negocio o su familia.
"Pienso que los tutores del deportista, no deberían de hacerlo sólo en la parte deportiva, sino también en lo humano, indicó. Leis considera que deben poner mucho más énfasis en la educación de las personas y no verla sólo "como una maquinaria de producir dinero".
En tanto, para la psicóloga Geraldine Emiliani, el éxito o fracaso de un deportista de un barrio humilde, depende de la personalidad de cada quien.
Depende de lo frenético, el entorno que le rodea y el ambiente familiar. Emiliani explicó que algunos se crían en entornos irregulares, pero encuentran a alguien que los estimula y crecen con la idea de tener un sueño, por lo que logran salir adelante.
ACTIVIDAD INFLUYENTE
Otro aspecto que ayuda, según Emiliani, es la inteligencia que han desarrollado los deportistas en su etapa de aprendizaje. Para tener éxito, estos deportistas no necesariamente tienen que salir del lugar donde crecieron. Agregó que el deporte influye positivamente en los muchachos.
|
 |
ADEMAS EN ESTA SECCION... |
|
|
|