Sigue la batalla legal. Panamá podría haberse despedido de los Juegos Bolivarianos de 2013. Y es que con el rechazo por improcedente por parte del magistrado Abel Almengor, al amparo de garantías presentado el pasado 23 de agosto, por Rolando Villalaz, abogado del Comité Olímpico de Panamá, regresa la situación del movimiento olímpico tal como estaba al inicio, con dos comités olímpicos: uno reconocido por las leyes panameñas y otro por el Comité Olímpico Internacional.
Esta situación o dualidad riñe con las reglas de la Organización Deportiva Bolivariana (ODEBO) y alejaría a Panamá de la organización de los Juegos.
Coincidentalmente el COP dirigido por Miguel Sanchiz -el reconocido internacionalmente- envió otra nota al Presidente de la República, donde le aclara que para que haya juegos, tienen que arreglar la situación jurídica, cosa que el fallo de Almengor, tira por el piso estos planes.
Este nuevo revés de la justicia hacia Sanchiz, alejaría más los juegos de Panamá.
Al ser consultado sobre el tema, Edwin Cabrera, presidente del Comité Organizador de los Juegos Bolivarianos, señaló ayer que para el gobierno los juegos sólo son tratados con el Comité Olímpico de Panamá que reconoce el Comité Olímpico Internacional (el de Miguel Sanchiz).
Agregó que mañana darán a conocer los avances de estos juegos en nuestro país.
"Todos los panameños que se sientan afectados tienen derecho a ir a los tribunales. Esto no es tema del Ejecutivo por la separación de poderes", señaló.
POLEMICA
Existe un aparente acuerdo en el cual el 19 de octubre, en la reunión de la Odebo en México, Panamá debe presentar el reconocimiento oficial de Sanchiz.
|