Tenía sólo 33 años cuando le detectaron cáncer de mama. Eso fue hace 25 años. La señora Davis recuerda que durante el tiempo en que se sometía a quimioterapia, pasaba dos semanas en cama y dos en fiestas, porque nunca dejó que este mal la acabara. Este tipo de enfermedad es uno de los más comunes entre las mujeres y ocupa el segundo lugar en incidencias.
Como ya es costumbre, desde el 1 de octubre inicia la campaña de la cinta rosada, por lo que las actividades no se han hecho esperar. En el Instituto Oncológico Nacional, por ejemplo, se organizó una feria en la que participaron diversas agrupaciones médicas relacionadas con el cáncer. Asimismo, empresas que se encargan de vender productos para pacientes con cáncer de mama. El vestíbulo del hospital estuvo repleto.
UN SONIDO ROSA
Por otro lado, las sirenas se activaron en el cuartel Ricardo Arango, en avenida Cuba, pero no era un incendio. En vez de humo, salía una gran cantidad de globos rosados. Fue así como el Cuerpo de Bomberos, el Despacho de la Primera Dama y el Ministerio de Salud inauguraron oficialmente la Campaña de la Cinta Rosada 2007. En el evento se hizo énfasis en la importancia de la detección temprana del cáncer de mama y para llevar ese mensaje a toda la población se espera más ferias de salud, concursos de murales y cadenas humanas.
EXAMEN
Las mujeres desde los 40 años deben hacerse su mamografía, por lo menos dos veces al año.
|