El productor musical de 'Vive La Música Live' tiene que hacer algo urgente con la selección de las canciones de los talentos que en ese reality participan. La edición del pasado miércoles estuvo carente de buenos temas con los que los participantes realmente puedan brillar, demostrarnos que tienen voz y hacer una buena interpretación. Yo lo sentí, en lo que artísticamente se refiere, carente de muchas cosas que hacen del "show" una buena presentación. La mayoría de las canciones fueron tan tontas que hasta las puedo cantar yo, que ni bañándome canto bien.
Tienen que asignarles canciones que requieran esfuerzo vocal como las de Yuri, José José, Ednita Nazario, Armando Manzanero, Valeria Linch, Chayanne, Olga Tanón, Pandora, Alejandro Fernández, Lupita D'Alesio, Juan Gabriel; entiéndase, temas buenos, comercialmente atractivos, que no pasan de moda y que han superado generaciones. Temas que los obliguen a dar más que cacarear una canción de Paulina Rubio, Tito El Bambino o Thalía que son "productos musicales" comercialmente exitosos, pero intérpretes no lo son. Si 'Vive la Música' quiere simples cantantes, ¡perfecto!, sigan asignándoles canciones tontas y dándonos un "show" como de karaoke casero con tragos encima. El señor Ricky Ramírez, su productor musical, es un monstruo de la música panameña, por lo que no comprendo la mala asignación de los temas. Puedo entender que sea un "show" comercial para televisión, pero estamos vendiéndole a la audiencia que de ese espacio sale la nueva "estrella" de la canción. Hasta esta cuarta edición, perdón, no hay ninguna estrella, al menos que sean fugaces o de bengala.
Pero, lo peor es que las evaluaciones de los jurados son huecas, no dicen nada que ilustre a quienes vemos el "show", que aporte algo y, sobre todo, que a los participantes les enriquezcan como futuros profesionales de la música para que mejoren la semana siguiente. En este grupo de jurados hace falta una luz -como el profesor Tovar de 'Canta Conmigo', que de verdad emita una opinión profesional, didáctica, que vaya más allá de: "Eres el paquete completo", "La hiciste tuya", "Te la comiste", "Qué bien te ves" y un sin fin de frases sin contenido profesional que los infla para que después se estrellen con una realidad. Son opiniones como la de cualquier fanático y se supone que ellos son "expertos".
Yo, como audiencia -es mi opinión- quisiera escuchar que un experto nos enseñe a todos, ¿qué es la mala colocación de los agudos?, ¿qué es que la voz de pecho esté gritada al igual que la voz de cabeza?, ¿qué significa que el paso de pecho a cabeza no es el correcto?, ¿qué es que el registro medio esté inestable por la falta de apoyo del diafragma?, ¿por qué un vibrato está inestable al igual que un registro medio?, ¿por qué se da una falta de afinación y cuadratura?, ¿por qué una voz de cabeza se escucha mal?, etc. ¿Lee usted mi respetado lector la diferencia que existe entre esto y decir "La hiciste tuya", "Eres el paquete completo", "Eres el artista que quisiera yo manejar" o "Me encantas"? Esto es lo que necesitan esos jóvenes comprender para mejorar y nosotros como audiencia sentir que quienes evalúan saben algo de verdad.
Ahora, es justo resaltar el esfuerzo técnico y del equipo humano de producción de TVN. Los reportajes introductorios a las canciones estaban no sólo bien editados, sino creativos. Su dirección de cámara, de luces y apoyo tecnológico, muy bien llevado. El coro es genial, maravillo y delicioso al oído, la orquesta fabulosa, el concepto gráfico es bueno y el trabajo de Rolando Sterling cada vez mejor. ' Vive la Música' tiene que lograr que quienes estemos en casa nos sintamos en un concierto de muchos artistas-intérpretes. Que cada interpretación sea mejor que la otra. Que nos la creamos. Que no sintamos que estamos viendo 'El 2 Busca 1'. Eso sí lo haría live, eso sí nos haría vivir la música.
|