Cuando una persona tiene una gran deficiencia en sus capacidades para resolver sus problemas, está expuesta a condiciones naturales de gran estrés negativo, es cognitivamente incapaz de desarrollar soluciones efectivas de lidiar y adaptarse, lo que da como resultado la aparición de la desesperanza. Esta actitud hace que la persona quiera suicidarse.
Graciela González. "Depende, hay que saber por qué está deprimida. Si es por problemas familiares, escolares o por otra locura, lo ayudaría buscándole una solución que no perjudique".
Gisela González. "Depende del problema que tenga. Puede ser que el apoyo que ellos necesiten, no se lo dé su familia. Lo incentivaría más al estudio y en otras actividades".
Marleni Santamaría. "La ayudaría dándole consejos, que no se deprima. Que se dé cuenta de que la vida sigue y los problemas se pueden solucionar. Hay que pensar en Dios".
Madyorie Beitía. "Le preguntaría por qué está deprimida, después lo llevaría a un lugar donde vea que los problemas que tiene son pequeños comparados con otros".
Julio Rodríguez. "Le hablaría y le daría los mejores consejos, para tratar de solucionar los problemas que tiene. En el momento, hacer lo posible para que no cometa una locura".
Julio Rodríguez. "Le hablaría y le daría los mejores consejos, para tratar de solucionar los problemas que tiene. En el momento, hacer lo posible para que no cometa una locura".
Cecilia Ortega. "Orientándola, hablando con esa persona y escuchándola. La llevaría a la iglesia para que conversara con un padre y con los mismos psicólogos".
Gabriela de Salazar. "La mandaría al psiquiatra. La depresión te puede llevar a un suicidio si no es tratada. Hay que tratarla con un médico para que controle sus emociones suicidas".
Irina Justin. "Escuchando el problema que tenga, dándole consejos, dependiendo de cuál sea el problema".
Marta De León. "Hay muchos factores. Lo primero es hacer que libere la causa que lo aqueja, que se desahogue. Las personas se hacen más daño al reservarse lo que sienten".
Marta De León. "Hay muchos factores. Lo primero es hacer que libere la causa que lo aqueja, que se desahogue. Las personas se hacen más daño al reservarse lo que sienten".
Sandra Centella. "Escuchar a la persona y hacerle ver que no todo es malo. Que por sí mismo se dé cuenta de que también hay cosas buenas en su vida y que valen la pena".
|