buscador de noticias    
 
 
SECCIONES
DE INTERES

  jueves 16 de octubre de 2008 enviar por email versión para imprimir

Google
 

  ETCETERA
Miró queda en buenas manos
El público llenó el salón Alhambra, desde temprano. (Foto: Erick Marciscano / EPASA)

Carlos Atencio-Atencio | DIAaDIA

Tras el escándalo del año pasado en la categoría Poesía del Premio Ricardo Miró, este año, el concurso retomó el buen camino y premia a escritores de trayectoria y a jóvenes que muestran dinamismo en las letras.

Justo Arroyo mereció el premio Novela con "Otra luz". Para este escritor, que ha merecido este galardón en varios géneros, este otro es un motivo especial, aunque ya no le importen los premios.

"La literatura se ha vuelto dedicación, no me importan los premios, sino el tiempo".

Esta novela es testigo de que el veterano escritor se mantiene en ejercicio, ahora "con mayor rigurosidad, cada página me cuesta el triple y no me interesa la cantidad, sino la calidad".

Sobre la novela, Arroyo adelanta que presenta un personaje joven que busca su identidad y que vive una encrucijada en ese camino.

Este joven, que por un descuido pasa de ser un delincuente a un genio, vive problemas comunes de personas de carne hueso, como la depresión.

El profesor, dedicado completamente a la literatura, comparte que no podrá asistir a la ceremonia de premiación, porque tiene una urgencia primordial en la familia.

Agrega que en esta obra hay rigurosidad, ingrediente necesario cuando se escribe. "Yo no escribo para logar fama, escribo para expresarme".

Concluye que la novela desde el principio tuvo ese nombre, "Otra luz".

CRONOLOGIA
Martes, a las 9:35 a.m., se instala el jurado en el salón Alhambra del hotel Granada. Los encargados de esta tarea son la jefe de Letras, Aleyda Degracia y la secretaria General del Instituto Nacional de Cultura, INAC, Carlota Araúz.

Ese mismo día, a las 7:36 p.m., el director del INAC, Anel Rodríguez, abre el acto para dar a conocer los fallos. Lo acompañan Aleyda Degracia y el notario Mario Velásquez.

Viernes. El Teatro Nacional, como todos los años, recibe a los ganadores en una ceremonia abierta donde se hace entrega del cheque de 15 mil balboas a cada uno de los escritores.

Palabras de jurados: En la categoría Poesía, el jurado dijo que en la obra ganadora la palabra poética tiene vitalidad y originalidad en el tratamiento de la obra.

En Teatro: reconocieron que había originalidad en el tema, universalidad y estructura dramática.

En Cuento: es una propuesta de distancias, crea un espacio mítico, propone un llamado a la reflexión y tiene altos niveles de calidad.

Sobre el Ensayo: es un texto bien articulado, estudia el tópico desde una pertenencia del panameño por su cultura.

De la Novela: hizo buen uso de los recursos narrativos y hay equilibrio en los elementos dramáticos, además de limpieza en la obra.

GANADORES
En Teatro, Javier Stanziola; en Cuento, Víctor Manuel Rodríguez, y en Ensayo, Octavio Tapia.





 


OTRAS NOTAS
Invitados


Ópera en el teatro


Arte chileno


Panamá brilló en la 5ta. Avenida

 
ciudad de panamá 
copyright © 1995-2008 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados