Chiquitos y feos, pero duraderos. Se han adaptado muy bien a todos los cambios que han ocurrido a través de la historia del Planeta, han sobrevivido hasta a la bomba atómica. Qué... ¿quiénes son?... Nada más y nada menos que los insectos.
¿QUE SON?
Se conoce como insecto todo invertebrado cuyo cuerpo se divida en cabeza, tórax y abdomen. También tienen dos antenas y, por lo general, seis patas.
Como todo ser vivo, respira, pero en su caso, lo hacen por medio de sus tráqueas. ¡Ah!, y son terrestres.
TRANSPORTE
Ellos no están aquí para asustar a nadie, aunque muchas veces lo hacen. Algunas veces salen de guerra, lo cierto es que ellos y las plantas dependen unos de otros.
Cuando un insecto visita la flor de una planta recoge polen, el que transporta a otras. Este servicio de mensajería provoca una fertilización, así se mantiene la continuidad de la flora, explicó Rafael Gómez, biólogo.
CARROÑERAS, LAS CUCARACHAS
Son insectos carroñeros por excelencia y se calcula que han estado por casi 300 millones de años sobre la Tierra.
Se alimentan de todo tipo de sustancias, de material orgánico hasta plástico, lo que indica que ayudan a controlar parte de toda esa basura que se arroja en el suelo.
Sin embargo, no se puede ocultar que son transmisoras de gran cantidad de infecciones.
MOSCAS
Las larvas de las moscas, a las que todos llaman gusanos, tienen como platillo favorito las sustancias en descomposición. De esta manera, también ayudan en la limpieza del entorno, pues si se muere un animalito, ayudan a desaparecerlo.
TERMITAS
Este es otro "bichito" al que todos le huyen, o por lo menos nadie los quiere tener en casa. Su pasión por la madera los hace destructores de muebles, y después de tanto pagar por ese juego de sala, lo que menos quieres es verlo habitado de comején, el nombre popular de las termitas.
En el bosque natural sí son bienvenidas. Ellas permiten que la madera de los árboles se degrade, así mismo se va renovando la capa vegetal.
Son casi familia de las cucarachas, aunque se parecen mucho a las hormigas por su alto nivel de organización. Como ya explicamos, son las carroñeras de madera; función que se hace posible por las bacterias asociadas que tienen en su estómago.
Estos son sólo algunos de los miles de artrópodos (nombre científico de los insectos) que hay en Panamá y en el mundo. Son tan diversos y variados que todavía no se han descubierto todas las especies que existen.
TRUQUITOS
Aunque otorguen cierto beneficio, lo cierto es que también causan muchas infecciones. Para que no estén en el hogar:
- Ponga bicarbonato de sodio sobre hojas de lechuga y colóquelas en los sitios que ellas frecuentan. Puede ser acondicionadores de aire, estufas o refrigeradoras.
- Coloque hojas de laurel machacadas en los marcos de puertas y ventanas. Ellas no las soportan.
- Consiga ácido bórico (en las farmacias) y haga una masa con las migas de pan.
- Agregue amonia al agua con que lava el piso, esto las ahuyenta.
- También puede lavar el piso con agua de laurel cerezo.
|