buscador de noticias    
 
 
SECCIONES
DE INTERES

  lunes 27 de octubre de 2008 enviar por email versión para imprimir

Google
 

  FAMOSOS
Ídolo de la campiña
La primera coleta (camisa) de Juan Torrente se la robó a un amigo en Santo Domingo.

Rosangélica Conte | DIAaDIA

No sabe cantar, a pesar de que se apellida Torrente; y para desgracia suya su cédula no pudo ser 7, pero aun así la gente de "allá ‘onde uno" se siente identificado con él, al punto que lo ven como todo un ídolo, ya que acabó con el viejo mito del "cholito ignorante".

El invitado de esta semana a las curiosidades del Chollywood es vernacular, o mejor dicho, un dos en uno. De 5: 00 de la madrugada a 1: 30 de la tarde es un camarógrafo más de MEDCOM, y las demás horas del día, el reportero costumbrista folclórico, Juan Heraclio Torrente.

Muchos se preguntan, ¿dónde y cómo nació este personaje que ha llegado a usurpar al verdadero interiorano? ¿qué hay detrás de él? y ¿quién es José de Jesús Rodríguez Mora? Por ello, nos trasladamos hasta la residencia de este afamado presentador, que la verdad nos hizo sentir como en Las Tablas, y no por los adornos folclóricos, sino por el cariño que solo la gente del campo sabe dar.

POR DESTINO CEDULA 8
Todo estaba destinado para que el hijo de una tableña y un chorrerano naciera en el mes de febrero en Las Tablas, lugar donde residían sus padres, pero el exceso de la comida navideña que ingirió la madre trastocó los planes. El 21 de enero en el Hospital Santo Tomás, una saloma interiorana se apoderó de la sala de parto, pues José de Jesús fue capitalino por coincidencia, o por desgracia, como él dice.

Pero el ruido de los autos y el estropicio de la capital no lo molestó por mucho tiempo. A los cuatro meses ya estaba comiendo guayaba con gusanos en la Placita de los Perros de Las Tablas, donde vivió durante 17 años.

Como todo interiorano, con ganas de superación, le tocó despedirse de su pueblo para estudiar en la universidad de la capital, pero él no fue uno más de esos que luchan por dejar atrás su acento y cultura. Antes de partir le prometió a su abuela que él sería diferente, un "reportero costumbrista y folclórico", de los que no descansan hasta dar a conocer sus raíces.

Luego de tantas historietas y recuerdos, el más grande de sus hijos, Noah, de tres años, lo hace volver a la realidad. Él también quería hablar. Mientras tanto, desde una esquina al ritmo de la mecedora y tratando de dormir a su hija Yarina, de un año, su esposa Nitzia regaña al pequeño, quien no le perdió nada al papá.

NACE UN TORRENTE
Pero, los cuentos no terminaban, ya que de una historia salía otra y así sucesivamente. ¿Que de dónde salió Juan Torrente?, repitió. "Esa es la segunda parte", manifestó el licenciado en Publicidad.

"Juan Torrente nace en el 2002, porque veía que en la televisión había carencia de un personaje que identificara a un campesino panameño. Ya existía ‘El panameño’, pero era un personaje urbano. Yo quería uno rural, así como existió en los años ‘60 con el Compa Lencho; en el ‘70, el Compa Excuse Me; en el ‘80, el Compa Evaristo y en los ‘90, el difunto Compa", expresó.

Asegura que su objetivo era darle vida a un campesino que fuera todo lo contrario del estereotipo de que son brutos. Todavía recuerda cuando llevó su programa a Canal 5 y nunca lo llamaron. Después a MEDCOM y tampoco se concretó. De ahí pasó a Canal 11, donde lo aceptaron, grabaron, pero nunca salieron al aire. No le quedó otro remedio que llevarlo a la radio universitaria, donde fue transmitido durante un año, hasta que en el 2005 termina el sueño, pues aparece su primer hijo, Noah. "Estábamos limpios y como la realidad dispensa más que la fantasía, metimos a Juan Torrente en una gaveta y me fui a trabajar como camarógrafo en MEDCOM", reveló. Cuenta que durante un año laboró sin hablar del difunto Torrente, hasta que no pudo más y puso de atrás para adelante a Juan Carlos Barreiro. No fue hasta el 6 de mayo del 2006 que sale por primera vez el segmento "Entre décimas con Juan Torrente", en el noticiero sabatino. Rodríguez está convencido de que una de las cosas que le dio realce a Torrente fue cuando puso a trastabillar al entonces ministro de Educación, Miguel Ángel Cañizales, con la famosa pregunta: ¿qué se celebra el 3 de Noviembre?

Después de su paso por Los Vergara y una parodia de fútbol, es el presentador de Así es mi Tierra, donde ha robado muchos corazones. También tiene una empresa con su pareja Nitzia, con la que lleva cuatro años unido y asegura que entre sus planes no está casarse, no cree en papelitos. Tampoco quiere más zambitos. "Suficiente con uno que reemplace a la madre y el otro que reemplace al padre", dijo. Por ahora, solo espera que un día pueda vivir sólo de la televisión, pero aun así repite: ¡Pa´ qué quejase!

Ese es Juan Torrente, ya saben pa’ cuando les preguntan.

DESTACADO:
En Juan Torrente no todo es chiste. Confiesa que le ha traído muchos problemas, ya que algunas personas no les gusta que él hable así. "He tenido grandes problemas, pero detrás de toda esa chacotería, hay un mensaje y una enseñanza", relata. Manifestó que de cuatro que no les guste hay 80 que lo admiran. "Habrá Juan Torrente hasta que más del 60 por ciento de personas no me quiera", dijo.





 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Más rock para los canaleros
La piratería no se aguanta
Se enfrentarán
Gran cumpleaños
Un día para festejar
Fiesta internacional
Con nuevos temas
Pasará su cumpleaños fuera del país
Sola y sin compromisos
Negocios jugosos


OTRAS NOTAS

El "Mechi" la quiere


¡Jooo! ¿Eso qué es?


EPIHO conKISTó la corona


"Ayúdame a nacer"

 
ciudad de panamá 
copyright © 1995-2008 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados