Un mal tras el mal. "El cáncer se trata con una variedad de enfoques terapéuticos, como la radiación, cirugía y quimioterapia, dependiendo del tipo y del diagnóstico. Aparte de la incomodidad que produce la enfermedad, los pacientes han identificado de manera consistente la náusea y el vómito entre los efectos secundarios más angustiantes de la quimioterapia del cáncer", manifestó el oncólogo Omar Castillo.
¿QUE LOS PRODUCE?
Estos malestares, que son inducidos por la quimioterapia, resultan del uso de ciertas drogas para tratar el cáncer.
La náusea y el vómito causado por la "quimio" es un proceso complejo que no se comprende plenamente, pero incluye la liberación de varios neurotransmisores en el cerebro y en el tracto gastrointestinal, también llamado tracto digestivo, o canal alimentario, explicó.
EFECTO EN CADENA
Aunque parezca sin mayor importancia, el peor malestar radica en el abandono del tratamiento por parte del paciente, pues se siente tan agobiado por las variaciones que sufre, hasta en su organización diaria.
¿COMO SE DESARROLLA?
Las náuseas y vómitos ocurren en distintas etapas, relacionadas con la administración de la quimioterapia.
CLASIFICACION
Náuseas y vómitos agudos inducidos por la quimioterapia:
Ocurren dentro de las primeras 24 horas (primer día) después de la quimioterapia. Típicamente da inicio dentro de la primera a la cuarta hora después de la administración del tratamiento y alcanza su máximo trastorno entre la cuarta y la duodécima hora.
Náuseas y vómitos demorados inducidos por la quimioterapia:
Los síntomas aparecen luego del primer día de la quimioterapia (entre las 25 - 120 horas o entre los días 2-5), y pueden durar hasta aproximadamente de 5 a 7 días.
Es un tema del que no se habla mucho, a pesar de que es muy común. De acuerdo con lo explicado por el oncólogo, es una patología que se presenta, aunque se intente prevenir.
LAS CONSTANTES
- Cerca del 90 % de los pacientes que no reciben medicamentos antieméticos antes de una quimioterapia altamente emetogénica sufren de náuseas y vómitos. La droga cisplatina para la quimioterapia es un ejemplo de la quimioterapia altamente emetogénica.
- La quimioterapia emetogénica moderada se define como causante del vómito en un 30 a un 90 % de los pacientes que no recibieron tratamiento antiemético (prevención de náuseas y vómitos) antes.
- Sin embargo, un 50% de los pacientes que recibió quimioterapia altamente emetogénica experimentó náusea y vómitos retrasados, a pesar de haber usado medicamentos actuales contra el vómito.
La buena noticia es que, como todo síntoma, tiene una manera de tratarse y hacer más llevadera la molestia.
|