La construcción de una carretera que va de Loma Grande Arriba hacia El Valle de Antón es la que podría estar provocando severos daños al río Zaratí, afluente que abastece de agua a la planta potabilizadora de Penonomé.
La falta de agua en Penonomé se ha convertido en un problema que afecta a todos y es por ello que el Club de Ciencias de los estudiantes del Centro Educativo Santo Domingo en Penonomé decidió realizar una investigación de campo para determinar qué causa los daños en la toma de agua y la escasez del vital líquido.
ANTECEDENTES
Víctor Loo, presidente del Club de ciencias Savio Científico, explicó que ellos viajaron a las comunidades de Sofre y Chiguirí Arriba, precisamente para orientar y concienciar a las personas de la importancia de proteger los ríos y el ambiente, pues para ellos es de gran interés la calidad del agua potable y esto se logra con ambientes y ríos sanos.
En esta excursión de capacitación y orientación se encontraron con factores determinantes en el problema del agua en Penonomé: El exceso de basura en el río Zaratí y la construcción de una carretera, cuya maquinaria utiliza de manera indiscriminada el afluente para sus beneficios, lo que va en detrimento del río, de las comunidades y de la planta potabilizadora.
Según los estudiantes y docentes de este club de ciencias, estos trabajos que realiza la empresa Tecnitrac, S.A. están secando el río, y según los informes de la ANAM, no tienen Estudio de Impacto Ambiental y por ello fueron suspendidos los trabajos ya en dos ocasiones.
Una vez conocieron la situación que afecta el río que abastece la toma de agua de la planta potabilizadora de Penonomé, los estudiantes enviaron una serie de notas a la ANAM, el MOP, Salud, IDAAN y hasta al Consejo Provincial de Coordinación, pero nadie sabe de este proyecto a ciencia cierta, solo ANAM.
La ANAM indica en el informe que se trata de una empresa que aún no ha presentado el Estudio de Impacto Ambiental y por ello se les cancelaron momentáneamente los trabajos, mientras que el MOP respondió ayer que no realizan trabajos de construcción de caminos en esta área, aunque sí Tecnitractor, mediante un contrato con CONADES, y ésta cuenta con Estudio de Impacto Ambiental.
Loo asegura que ellos han observado cuchillas, tractores y, lo más preocupante, la tala de árboles que son un claro daño al río y que lleva desperdicios y sedimentos a la toma de agua que abastece a la planta potabilizadora del pueblo de Penonomé, lo que según ellos, mantiene preocupada a la directora regional del IDAAN, quien realizó un recorrido de más de dos horas por el área.
Heraclio Quirós, director del centro educativo, en conferencia de prensa con su equipo del club de ciencias, dijo que la idea de una potabilizadora era para abastecer de agua potable a la comunidad penonomeña y no para hacer pasar estos problemas de escasez de agua que enfrentan actualmente.
Quirós señala que si la construcción de la planta costaba 6 millones de dólares, por qué ahorraron construyéndola en cuatro millones y de esta manera hicieron una toma en un lugar inadecuado, que es lo que está causando los problemas, pues debió ser construida en Hoajaca para así tener más presión de agua y evitar la sedimentación.
RECOMENDACIONES
María Muñoz, miembro del Club de Ciencias, dijo que han hecho algunas recomendaciones a las autoridades en el ramo, como habilitar los pozos y turbinas que antes de la planta potabilizadora había en Penonomé y esto ayudará a que cuando hay problemas con la potabilizadora, los penonomeños no se queden sin el servicio de agua potable. No se trata de eliminar la planta potabilizadora, aclaró Muñoz.
|
 |
ADEMAS EN ESTA SECCION... |
|
|
|