- ¡Hermosa! Así es la campaña institucional de TVN para la celebración del mes la patria. Mientras que otras pantallas promocionan directa o indirectamente la celebración de Halloween, TVN nos entregó una propuesta muy bien producida, nacionalista, finamente trabajada, protagonizada por diferentes talentos de esa pantalla, grabada con indiscutible calidad, con la fotografía correcta y con una fina musicalización.
¿Qué es lo más importante de esta campaña? Que mercadeo y promociones de TVN no esperó que iniciara noviembre y desde los últimos días de octubre apeló -como deberían hacer todas las pantallas- a la celebración de las fiestas de la patria. A resaltar primero lo nuestro. Les pisó por delante a sus competidores dándole el lugar a nuestras efemérides antes que a celebraciones foráneas. ¡Bravo!
- Inician los días en que Manuel Amador Guerrero, María Ossa de Amador y Don Santos Jorge se retuercen en sus tumbas porque en vez de honrarlos, muchos de los talentos de la televisión los deshonran. En dos días inician las fiestas en honor a la patria y en dos días volveremos a escuchar las mismas y -para mí- malas narraciones de los desfiles por parte ciertos periodistas que se creen historiadores.
Hace años escuchábamos hermosamente a poetisas y poetas que combinaban la transmisión con historia. Hoy, nuestros presentadores asignados han leído lo mismo por años sin aportar nada y sin hacer atractivo unos desfiles que por televisión no lo son. Transmitir desfiles para televisión, que sea atractivo lo que vemos y no las incoherencias que escuchamos, es un arte que requiere preparación intelectual, producción, extraordinaria dirección de cámara para no hacerlo monótonos y la capacidad técnica de contar con señales en diferentes lugares para que la transmisión no sea plana. Ojalá las televisoras y la señal madre seleccionen al talento capaz de representarlos bien. Que pueda transmitir inteligencia y sapiencia. Que despierte interés por sintonizarlos, escucharlos y por ende aprender, en vez de despertar las ganas de cambiar a televisión de paga.
- Trataré de no comparar el especial de RPC Noticias "23-10-06 Tragedia, 2010 Esperanza" con "23-10-06 Un día Diferente" de TVN porque por un lado no son ni remotamente parecidos y mucho menos tienen los mismos formatos ni niveles de calidad.
La producción fue muy pobre y la calidad del contenido peor porque en vez de verse como un especial informativo de noticias, parecía un show de publireportajes con un par de fuentes para 'dizque' darle algo de balance que no se vio ni sintió. Sentí mucha angustia por Luis Fernando Del Río al verlo como presentador de este especial. A Del Río se le tiene que capacitar en comunicación corporal para noticiarios y proyectos de esta área. En el especial él trataba de verse cómodo y se veía fingido, sin preparación y sin conocimiento del tema que estaba presentando. En la entrevista que le hizo al Ministro de la Presidencia, por ejemplo, no hubo repreguntas dándole todo el escenario para -directa o indirectamente- hacer relaciones públicas del proyecto oficial cuando ya de por sí el gobierno estaba utilizando una fecha tan lamentable para "lanzar" un nuevo sistema de transporte.
No es justo, con un talento relativamente nuevo "en noticias" hacerle esto porque es como lanzarlo desde un helicóptero sin paracaídas. Aquí no aplicó eso de que primero estudio, luego hablo...primero pienso, luego hablo. La televisión, sobre todo el área informativa, al igual que el 'Hapkido' (arte marcial coreano), Muay Thai (boxeo tailandés) y el Jiu Jitsu (arte marcial japonés), requiere de preparación... ¡mucha!
Escriba [email protected]
|