SECCIONES
DE INTERES

 
enviar por email versión para imprimir

Google
 
  IMPACTO
añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui
También tiene su día
Diseño original del escudo. (Foto: Alexander Santamaría / EPASA)

Kathyria Caicedo | DIAaDIA

Para muchos hoy es únicamente el Día de los Difuntos, pero se equivocan, pues el 2 de noviembre también está establecido como el Día del Escudo Nacional.

Este símbolo patrio tres cambios, hasta el actual. El Escudo nació con un concurso que se organizó el 13 de noviembre de 1903, por medio del Ministerio de Gobierno y Justicia. Al final, una labor entre dos hermanos dio con la creación del Escudo. Fue diseñado por don Nicanor Villalaz y pintado por don Sebastián Villalaz.

En 1904 el Escudo original sufrió los primeros cambios, entre ellos: en el cuartel superior derecho se suprimió el cañón, en el superior izquierdo se eliminaron la hoz y el machete. En la punta, la cornucopia fue simplificada y se cambió el ferrocarril por la rueda alada. Hasta ese momento eran siete estrellas. Más tarde, en 1941, la modificación se dio en el lema, antes del "Pro Mundi Beneficio", el escudo rezaba "Paz, Libertad, Unión, Progreso". Fue también en ese año con la Ley del 28 de marzo, que se estableció como el Escudo de Armas oficial de la República de Panamá.

   
 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Honores para Sanabriah
Vuelco en el corredor
Empanadas peligrosas
Se les acabó la parranda
Acorralan a roba "parkings"
¡Hasta luego, bandera!
También tiene su día
Rinden honor a la Patria
La patria… su inspiración
Se formó el zaperoco
Atrapan a "ratón de casa"
Vías invertidas por los desfiles
Difuntos en el olvido
Impone su propia tarima
Arriesgándose por unos reales
ciudad de panamá 
copyright © 1995-2007 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados