Las elecciones generales en Estados Unidos se dieron normalmente ayer hasta el cierre de esta edición a las 9:00 de la noche. El primer Estado en cerrar sus mesas para votar fue Florida, y luego le siguieron otros estados del noroeste.
Los primeros escrutinios revelaron que el actual presidente George Bush ganó en Alabama, Oklahoma y Tenesí, mientras que John Kerry ganó en Delaware, Connecticut, Washington (capital), Illinois, Maine, Maryland, Massachussets y Nueva Jersey.
DESARROLLO DE LAS ELECCIONES
Salvo por la gran afluencia de votantes que formaban filas por horas para ejercer su voto, no hubo más irregularidades.
El proceso se desarrolló vigilado por miles de observadores estadounidenses e internacionales, además de un batallón de abogados de los partidos políticos listos para defender los votos de sus candidatos a la Presidencia.
La junta encargada del escrutinio de los votos anunció que se trataría con suma delicadeza los votos anticipados que comenzaron el pasado 18 de octubre y a través de los llamados "votos ausentes", que son emitidos por correo.
IRREGULARIDADES
Los ciudadanos mexico-americanos muestran carteles en los que indican que la última oportunidad de votar en contra de la propuesta 200 era ayer en Tucson (Arizona, EEUU). La propuesta 200 es un tema candente entre los hispanos de Arizona, pues este proyecto negaría el acceso a programas de ayuda pública a los indocumentados del estado.
INICIATIVA
En Charlotte, Estados Unidos, organizaron unas votaciones para menores de edad. La misiva era con el propósito de enseñarle a los niños el procedimiento a seguir para participar en una votación, el cual es considerado por muchos como difícil y tedioso.
EL FIN JUSTIFICA LOS MEDIOS
Los comercios en Estados Unidos han aprovechado las elecciones presidenciales de ayer como un gancho publicitario para atraer a los clientes, en un día en el que las pasiones estaban más en las urnas que en las ofertas.
Las grandes cadenas de almacenes, desde Wal-Mart hasta Macy's y Hecht's, recurrieron al ingenio para atraer a los clientes, a sabiendas de que el poco tiempo que éstos tengan libre -no es día festivo- lo usarán para emitir su voto.
En el área de Washington, la cadena de restaurantes de comida mexicana "Chipotle" ofrece bocadillos gratis a quien demuestre haber votado. Igual hizo el restaurante español "La Tasca", que ofreció tapas a cuanto votante justifique que ejerció su derecho.
El día de las elecciones suele traer malas noticias para los minoristas, porque los consumidores acuden a las tiendas sólo si necesitan productos de primera necesidad.
METODO DE VOTAR EN EE.UU.
Anacrónico. Así considera el ex candidado presidencial durante las elecciones de 1989, Carlos Duque, que son los métodos de votación en EE.UU.
Según Duque, el código electoral es además obsoleto, puesto que no se refleja la mayoría de los votantes, sino que el ganador es el que obtiene más colegios electorales. Expuso como ejemplo a Al Gore, que sacó 500 mil votos sobre Bush en las elecciones pasadas. Por esa razón consideró que los norteamericanos deben hacer reformas en su forma de escoger a los gobernantes.
|
 |
ADEMAS EN ESTA SECCION... |
|
|
|