buscador de noticias    
 
 
SECCIONES
DE INTERES

  domingo 4 de noviembre de 2007 enviar por email versión para imprimir

Google
 
  IMPACTO
Celebraron con la patria
Todos gozaron las dianas. (Foto: Gonzalo Bocanegra y Iván Uribe / EPASA)

Kathyria Caicedo | DIAaDIA

Llegó el día. Los uniformes de honor, las polleras, los sables, las liras eran la tónica en cada uno de los desfiles que se dio en el país por la celebración de los 104 años de separación de Colombia.

LOS PRIMEROS RAYOS DEL SOL
Como ya es costumbre, para el 3 de noviembre se efectúan las tradicionales dianas. Dando las cinco de la mañana, el patio del Palacio de las Garzas fue el escenario para que las bandas de la Policía, SAN y DIIP se reunieran, y al compás de los clarines y las cajas ensalzaran este amanecer tan especial.

LA PRIMERA IZADA DEL DIA
El próximo punto en la agenda era la izada del pabellón nacional y entonar como nunca el himno nacional, así sucedió. Luego la atleta, María Guadalupe Senmat, recibió la bandera de manos del presidente Martín Torrijos, que la distinguía como la abanderada oficial del desfile del 3 de noviembre. María estuvo acompañada por varios de sus compañeros, quienes formaban parte de la delegación que representó a Panamá en las Olimpiadas Especiales.

LO MAS ESPERADO
Eran las nueve de la mañana, la hora cero había llegado. Las delegaciones estudiantiles, organizaciones e instituciones estaban listas y formadas para dar inicio al desfile.

Cada grupo empezó la marcha y hacía alarde de su preparación, claro está que unos brillaron más que otros. Más de 50 delegaciones marcharon en ambas rutas, Calle 50 (del Bladex hasta la Universidad Columbus) y la Vía España (de la Caja de Ahorros a SUCASA). A lo largo y ancho de cada una, la multitud no se hizo esperar. Unos sólo ansiaban ver a algún familiar; otros, disfrutar del desfile y el resto recordaban el porqué de la celebración.

VOZ DE PROTESTA
Entre los datos del desfile está la tónica de protesta que hubo en las rutas 1 y 2. En la primera, consignas como "qué quiere el pueblo: ¡Justicia!", identificaban al grupo compuesto por FRENADESO, CONUSI, ASOPROF y SUNTRACS. Mientras que en la otra vía, fue el Instituto Nacional el protagonista de la protesta. A su paso por el palco presidencial en Calle 50, las autoridades se pusieron atrás y adelante estaban los niños de Olimpiadas Especiales.

CANCIONES INUSUALES
Temas como "Marcha Panamá", "¡Que viva Panamá" no faltaron en los pentagramas de las bandas de música de las diferentes escuelas. Sin embargo, otras se salieron del contexto y le dieron un toque diferente al desfile con melodías como: "Oye, cómo va...", "Mira que bonito tiene la chinita los ojitos..." y por ahí se fueron. Estas melodías las tocaron el Colegio Episcopal San Cristóbal y el José Antonio Remón Cantera, respectivamente.

LOS QUE MAS GOZARON
Claro está que los que disfrutan al ciento por ciento estas festividades son los más pequeños. Muchos estaban ataviados con galas típicas o simplemente con su tambor, y las niñas con las batutas.

NO OLVIDAR
Las escuelas y delegaciones que participaron ayer en vía España estarán hoy en calle 50 y viceversa.

Ayer se esperaba que las vías de las ruta de los desfiles se abrieron a las 3:00 p.m., para hoy se proyecta se será más tarde. Sea precavido a la hora de comprar los alimentos.

 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
¡Incendio!
Fueron inspeccionados
Viene "el lobo"

OTRAS NOTAS

Tres muertes por accidentes

Pretendían robar en supermercado

Piden indulto


Reo se fugó

 
ciudad de panamá 
copyright © 1995-2007 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados