La primera Bandera Nacional está guardada en una urna de cristal, mientras que la segunda se la llevaron los norteamericanos.
Zulema Emanuel
| DIAaDIA
La historia de la Bandera Nacional va más allá de una simple confección por accidente, siendo concebida bajo el más firme sentimiento de patriotismo.
Por celebrarse hoy 4 de noviembre el Día de la Bandera, se investigó un poco más de esta historia y del significado que tiene este emblema patrio para todos los panameños. Por ello, consultamos con el historiador Alvaro Menéndez Franco quien explicó datos muy interesantes.
Menéndez Franco dijo que Don Manuel Encarnación García Terrero hijo de Manuel Amador Guerrero, un pintor muy reconocido de la época fue quién diseñó la bandera.
Según cuenta el historiador, la inspiración del autor se basó en que quería inmortalizar a los dos grandes partidos políticos que lideraban en ese entonces que eran el liberal y el conservador, por eso utilizaron los colores rojo y azul con estrellas de los mismos colores. Por ejemplo: la estrella azul representa el orden, la disciplina, austeridad y la paz; mientras que la estrella roja representa progreso, liberalismo, reflexión.
Cuenta nuestro entrevistado que la idea era que la confección de la bandera no fuera parecida a otros emblemas de diferentes países, por eso García Terrero creó un idioma denominado el "panamane" para poder patentizar el diseño de la enseña patria.
Es así, nos manifiesta el historiador, como La bandera se confeccionó en secreto. Asegura que de no ser así las autoridades hubieran puesto a todos los involucrados presos.
Según Alvaro Menéndez Franco la mujer que compró las telas que se usarían para la confección de la bandera fue Emilia de De La Ossa, esposa del poeta Jerónimo De La Ossa, en un almacén llamado "La Dalia" en donde actualmente está la escuela República de México, la otra parte de las telas fueron compradas en otro almacén que se llamaba "La Villa de París". De esta forma consiguen los materiales para coser dos banderas, una se estrenó el 4 de noviembre en Panamá siendo el primer abanderado Alejandro De La Guardia y la otra se izó el 5 en Colón en la estación del Ferrocarril.
Originalmente, la bandera tenía el color rojo pegada al asta, pero la Asamblea Nacional en 1904 por medio de la Constituyente la enderezó colocando el color azul pegado al asta y el rojo hacia afuera.