SECCIONES
DE INTERES

 
enviar por email versión para imprimir

Google
 
  IMPACTO
Oportunidades laborales limitadas
Muchos refugiados llegan a las riberas del río Tuira y del Chucunaque.

Didier Hernán Gil | DIAaDIA

Obtener un permiso de trabajo es toda una odisea. Ese es otro dolor de cabeza para la mayoría de los refugiados en Panamá. Sin embargo, para Kevin Sánchez, del Programa de Investigación y Comunicación del Servicio Jesuita a Refugiados, lo ideal es que ellos se integren a las comunidades darienitas a las que llegaron y puedan autosostenerse. "Muchos de ellos sobreviven en actividades informales", dijo.

Hasta el 2006, la Oficina Nacional para la Atención a los Refugiados (ONPAR) registró 947 refugiados y aunque se piense que la mayoría son colombianos, resulta que también hay cubanos, salvadoreños, nicaragüenses. En Panamá existen unos 829 colombianos como Protegido Humanitario Temporal, denominación que se otorga a ciudadanos que tienen 10 años de permanecer en Darién.

   
 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Llevaron la peor parte
Fuego en San Joaquín
Actos delictivos
¿Quién fue?
Reos se siguen fugando
Roban en la piquera
Eran dos hombres
Infracciones patrióticas
Le quitaron la vida con dos tiros
Inscríbase, es obligatorio
Custodios quieren aumento
Reciben pocos aportes
Entraron, pero no se llevaron nada
Deseosos de aprender
Oportunidades laborales limitadas
Verdaderos casos de urgencia
Huelga sin rumbo
ciudad de panamá 
copyright © 1995-2007 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados