SECCIONES
DE INTERES


 
enviar por email versión para imprimir
  REGIONAL
El poder es una de las más fascinantes facultades humanas. Siempre está relacionado con el hacer. También con la fuerza. Es una especie de capacidad que permite, a quien lo ejerce, realizar o posibilitar sus deseos. El poder se asume; de lo contrario, se pierde. Dos de las instituciones que pueden ejemplarizar esta aseveración son: la iglesia y la milicia.
Hay mucha pobreza.

De madera y pencas | Pero no me suena bien empacar en el mismo bulto, a figuras tan dispares como a Pedro Casaldáliga y a Anastasio Somoza Debayle. El primero fue obispo del Mato Grosso brasilero desde 1971 hasta el 2003; su vida religiosa y poética (también es poeta) está profundamente marcada por la teología de la liberación y la opción por los pobres, lo cual lo enfrentó acremente a las multinacionales y a los latifundistas. El segundo, apodado Tachito, fue el último de la dinastía Somoza; se aseguró de eliminar a sus opositores y de enriquecerse a costa de las arcas nicaragüenses. A Pedro y a Tachito, a pesar de que ambos fueron poderosos, no podemos medirlos con la misma vara.

Un filipino que dice ser adivino mediante la lectura de las cartas del tarot espera la llegada de clientes en el exterior de la iglesia de Filipinas. Los filipinos son muy supersticiosos.Mendieta indicó que la la escasa madera que existe no es posible talarla, debido a la prohibición de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM).

Una opción sería transportar pencas y madera desde Darién, aunque no es rentable.

P. Oeste, DIAaDIA

Es posible que la cotidianidad de nuestras vidas, nos empuje a creer que no tenemos mayor relación con el poder. Que eso es cosa de los políticos. De los empresarios. De los dirigentes sindicales y gremiales. Pero sucede que no es así. Todos los días ejercemos poder. Y eso lo podemos constatar en una simple conversación. ¿Qué buscamos? ¿Decir la última palabra? ¿Interrumpir? ¿Enriquecer y enriquecernos?¿Escuchar? Poder sobre o para, he ahí el dilema. ¿Verdad?

Las pencas y la madera en el corregimiento de Amador en el distrito de La Chorrera han comenzado a escasear.

Me parece que una gran demostración de poder es hacer silencio. ¿O no es posible callar y sólo escuchar?

La población de Cerro Cama se ha quedado sin materiales con que reparar o construir sus casas, aseguró el edil del lugar, José Mendieta, quien calificó la situación de "lamentable".

   
 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Exigen solución
Un desfile autóctono
Se gana la vida con cartas
Marcelino Rosario
Saboreando el éxito de sus esfuerzos
¡Viva el 10 de Noviembre!
Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados