¡Sarna con gusto no pica y si pica no mortifica!. Eso fue lo experimentaron las personas que fueron a ver los desfiles en Juan Díaz y San Miguelito, quienes con sus rostros y cuerpos bañados de sudor, provocado por el calor sofocante que hacía, no se rindieron.
Muchos continuaron allí en la calle sentados en las sillas que llevaron y otros parados, el fin era uno mismo: ver las vistosas carretas para festejar el 10 de Noviembre. En Tocumen también celebraron.
PORMENORES EN JUAN DIAZ
No hay que extrañarse, casi todas las actividades de esta índole comienzan tarde, y ayer éste desfile, no fue la excepción. Esta fue la mayor queja de los presentes, pero lo importante es que la gente gozó y pudo ver las 17 hermosas carretas que fueron la atracción del evento cívico, con el cual se conmemoró los 185 años de haberse dado el primer grito de independencia de Panamá de España en noviembre de 1821, en La Villa de Los Santos.
Pero antes de hablar de las carretas se debe aplaudir a todos esos niños de las diferentes escuelas de Juan Díaz, que desfilaron rindiéndole tributo a esta fecha que debe ser muy recordada por todos los panameños. Porque en esa época, la hormiguita de la libertad crecía en los corazones de muchos istmeños para culminar con la independencia.
CARRETAS
La loable labor que las asociación de santenos de Juan Díaz realiza todos los años, para dar un buen espectáculo a los presentes, es digna de resaltar, porque dedican mucho tiempo a adornar y crear diseños para las carretas con el propósito de ganarse algún premio, pero también de mantener vivas las costumbres de su pueblo, para que las generaciones futuras puedan disfrutar de ellas.
LO MALO
La ruta del desfile fue muy larga para los niños.
Pienso que el gobierno debe apoyar a estas asociaciones para que estos desfiles sean todo un éxito, dijo Carlota de Carrasco, quien todos los años va a verlos, pero sin olvidar su silla, paraguas y agua para hidratarse.
SOL PARA RATO
El sol no fue un obstáculo para aguar todo el jolgorio que armaron los santeños residentes en San Miguelito, que en la versión número 21 del desfile de carretas presentaron 13 carretas.
Los actos protocolares estuvieron un poco desierto, pero con la llegada de las carretas a la sede de la Asociación Cívica de Santeños de San Miguelito, el número de espectadores creció en pocos minutos.
En medio de las disertaciones por el 185 aniversario del Primer Grito de Independencia de La Villa de Los Santos, hubo un miembro de esta asociación que hizo un alto, para llamarle la atención a un grupo de simpatizantes del Diputado Leandro Ávila, que portaban paraguas con su nombre. No les quedó más remedio que cerrarlos, pese a que Ávila estaba como invitado en la tarima.
Este año el desfile partió desde la sede de la asociación hacia Paraíso y luego hasta el Club de Montaña.
Edwin Zárate, presidente de la Asociación Cívica de Santeños de San Miguelito explicó que la ruta no terminó en Los Andes como en años anteriores, pues ese terreno era prestado, pero ya fue vendido.
Zárate comentó que en su gremio hay 65 miembros activos, pero para esta fecha llegaron a ser 160 integrantes.
PRIMER DESFILE
El corregimiento Rufina Alfaro de San Miguelito, realizó ayer su primer desfile cívico, que partió desde Brisas del Golf hasta la entrada de Cerro Viento. Hubo la participación de las delegaciones estudiantiles de la Escuela Xavier Villanueva, Colegio Bilingüe Jesús de Praga, Pedro J. Ameglio y un par de carretas.
|
 |
ADEMAS EN ESTA SECCION... |
|
|
|