SECCIONES
DE INTERES
  ETCETERA
 
enviar por email versión para imprimir

Google
 

De musas y culturas
El artista resalta la belleza de la pollera y el candor de la niñez. (Foto: Archivo / EPASA)

Rosalina Orocú Mojica | DIAaDIA

Artistas del terruño y allende la frontera encuentran en Panamá mil y un motivos que les hacen tomar la paleta de colores y dar rienda suelta a su creatividad, con resultados maravillosos y que hacen que sus obras tengan tremenda acogida.

Queremos ofrecerles hoy una muestra de los trabajos de algunos de estos artistas de la plástica que así como se inspiran en un paisaje, toman nota mental de detalles del modus vivendis de etnias como los Kunas o prefieren pintar en todo su esplendor al Traje Típico Nacional.

También están los que resaltan los rasgos negroides que están presenten en la mayoría de la población panameña, en mayor o menor proporción y son parte de este crisol de razas que somos.

Por otra parte, no faltan quienes en su arte pictórico plasman elementos de la Patria, como su lucha anticolonialista, el pillaje del que hemos sido objeto históricamente y lo colorido y variado de su flora y fauna.

Pasajes, personajes históricos, paisajes, estampas citadinas, tradiciones, rostros y rastros del hombre, mujer y niños panameños... de eso y más hay un toque en la plástica local y de artistas que exhiben en Panamá. Hablan de patria, de mestizaje, de interculturalidad, de solidaridad, de valores, tradiciones, pugnas, intereses creados, vacíos, desigualdad, identidad.

Entre los trabajos que acompañan este escrito hay obras que exaltan la comarca de Kuna Yala, del fallecido artista Luis Méndez. También pueden ver obras de Oswaldo De León Kantule, Héctor García, Mayo Hassán y Henry Bellido.

Virgilio Sánchez, Gabriela Batista, Silfrido Ibarra, Lucío López (Kansuet), José María Olivella, Ricaurte Martínez, Marta Noemí Noriega, Radamés Pinzón, Kermit Nourse, Marta Sánchez, Edwin Ortíz, Gabriel Noriega, Ceci Watson, Jorge Luis Melgar, Armando Díaz Ologuagdi, Xenia Barría y Manuel Montilla, son otros artistas que se ocupan de los temas locales, la flora, la fauna y la interculturalidad; al igual que el grupo que exhibe en Huellas en la colectiva ¡Oh Patria tan pequeña", del que forman parte Cesáreo Young, Josiane Borneo, Roberto Fajardo, y Ricardo Sánchez y donde el chiricano Manuel Montilla es el artista invitado.





   
 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
De musas y culturas
Invitan a festín de cuentos
Gala en la BINAL
Arte cubano
Mal genético



ciudad de panamá 
copyright © 1995-2008 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados