SECCIONES
DE INTERES

  enviar por email versión para imprimir
  IMPACTO
Fiestas de Madugandí
A pesar de que la comunidad está llena de necesidades, su espíritu es alegre y competidor. Entre todos suplen sus necesidades.

Rubén Polanco | DIAaDIA

La pobreza que los invade les impide celebrar las fiestas patrias con tambores, liras y clarines, como suele hacerse todos los años en la capital y algunos lugares del interior del país.

No obstante, su fervor patriótico lo mantienen innato, a pesar de estar marginados.

Los pobladores de la Comarca Madugandí, en la comunidad de Bayano, Chepo, hicieron algo inédito en sus festejos patrios.

Competencias de cayucos entre hombres, mujeres y niños fueron la atracción en el pueblo indígena el pasado 4 de noviembre.

En cada piragüa iban tres personas, el primero y el último remaban, mientras que el del medio sacaba agua con una vasija.

Las mujeres y niños fueron los que mostraron mayor destreza, llevándose los aplausos de sus coterráneos, que los animaban a la orilla del río en el punto de llegada.

Lo mejor era al llegar a una curva: la piragüa se iba de un lado, y el que no tuviese la destreza necesaria podía voltearse. Aunque esto no sucedió con ninguno, se pudo observar que la competencia fue reñida en las tres categorías. También los niños compitieron en sacos y caminando con una cuchara y un limón en la boca.

Al final, los mejores no fueron premiados, por razones obvias, pero ganaron en diversión y alegría, cosa que no suele suceder todos los días.

   
 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Se acabaron los rodeos
Si la ve, repórtela
Estación policial de adorno
Acorralados por la PTJ
Patrimonio en el olvido
Curaciones mágicas sin brujería
Pegaron su grito de auxilio
Condenados por los suyos
Se las ven a gatas
Pagarán por adueñarse de lo ajeno
Otra cara para la cuenca
Una oportunidad para trabajar
No hay escusas
Fiestas de Madugandí
Atascan cargamento de heroína
Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados