SECCIONES
DE INTERES


 
enviar por email versión para imprimir
  ETCETERA
¡Peligro, diabetes mellitus!
Diabetes.

Redacción | DIAaDIA

Amigo lector, tal vez es usted una de aquellas personas que ha oído hablar en repetidas ocasiones de la diabetes mellitus, y no le ha tomado importancia. Pues, desde hoy no haga eso más, porque la diabetes mellitus puede ser más peligrosa de lo que usted cree.

¿QUE ES?
La diabetes mellitus se desarrolla cuando su organismo deja de producir insulina, no produce suficiente insulina o es incapaz de utilizar en forma eficiente la insulina producida. Recuerde que la insulina es una hormona que se produce en un órgano de su cuerpo que se llama páncreas.

Lo más importante que usted debe saber, es que la mayoría de la comida que ingiere se convierte en glucosa, una forma de azúcar que nuestro cuerpo utiliza como energía. La insulina ayuda a que la glucosa obtenida de los alimentos, llegue a las células del organismo para suministrar energía. Sin insulina, la glucosa se acumula en la sangre en vez de ir a las células.

TIPOS DE DIABETES
Diabetes mellitus tipo 1: Tiene lugar cuando se produce muy poca o nada de insulina. La persona se debe administrar insulina para vivir. La mayoría de las veces se presenta en niños y adolescentes.

Diabetes mellitus 2: Es cuando la insulina producida es insuficiente o el organismo no la usa en forma adecuada. Se puede controlar con una dieta balanceada, actividad física o medicamentos orales. Se presenta más en adultos.

SINTOMAS Y SIGNOS

  • Mucha sed, boca seca.

  • Orinar, frecuentemente, en las noches.

  • Apetito constante.

  • Cansancio extremo.

  • Rápida pérdida de peso.

  • Visión borrosa, picazón.

  • Infecciones frecuentes.

  • Heridas que no curan rápido.

  • Algunas veces no se siente nada.

DIAGNOSTICO
Se determina a través de un examen de glucemina (azúcar en sangre).

Un valor mayor a 126mg./dl, repetido en dos oportunidades.

FACTORES DE RIESGO

  • Antecedentes familiares.

  • Malos hábitos alimenticios.

  • No comer vegetales y frutas y comer muchas frituras.

  • Sedentarismo, obesidad.

  • Presión alta.

  • Triglicéridos elevados en la sangre.

  • Madre cuyo hijo pesó 9 o más libras al nacer.

  • Raza o etnia, hispanos negros.

  • Estrés.

¿COMO PREVENIRLA?

  • Comer de modo saludable.

  • Hacer ejercicios regularmente.

  • Disminuir de peso, si es obeso.

Fuente: Relaciones Públicas CSS.

   
 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Muebles de mimbre
Combata la celulitis
Dolor de muela
Fatiga visual
Recordatorio de amor
¡Peligro, diabetes mellitus!
Un buen rodillo
Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados