SECCIONES
DE INTERES

 
enviar por email versión para imprimir

Google
 

  TE TOCA A TI
PARTICULAS TOXICAS AMENAZAN A LA POBLACION
Aumenta enfermedad y muerte
Los vehículos a motor contamina el aire provocando enfermedad. (Foto: Alejandro Méndez / EPASA)

Yelena Rodríguez | DIAaDIA

Desde 1997 el Instituto Especializado de Análisis (IEA) de la Universidad de Panamá realiza mediciones de algunos contaminantes (Nox, O3, PM10 y plomo) en cuatro puntos de la ciudad: San Miguelito, Universidad de Panamá, Casco Viejo y Curundú.

Entre los contaminantes de mayor preocupación encontramos el Material Particulado (PM10) y el Dióxido de Nitrógeno (Nox).

En los últimos años se ha comprobado que el Material Particulado menor de 10 micras (PM10) ingresa a lo más interno de los pulmones, con un alto grado de penetración y permanencia, incidiendo en el aumento de enfermedades respiratorias.

El pasado mes de abril, en la Universidad de Panamá y en el cruce de San Miguelito, la concentración de este contaminante fue de 61 y 75.4 micropartículas por metro cúbico, respectivamente.

Los niveles superan lo permitido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que es de 50 micropartículas –menores de 10 micras– por metro cúbico.

La ANAM reveló que la concentración promedio anual de Material Particulado (PM10) en las estaciones de monitoreo en San Miguelito y la Universidad de Panamá se mantiene con poca variabilidad, es decir, casi constante. No obstante, en ellas se muestra un alto grado de contaminación.

Según la ANAM, el 90% de las emisiones en las áreas urbanas proviene del sector transporte, mientras que el resto se origina en fuentes fijas, por lo que es evidente que se requiere tomar medidas adicionales para disminuir la contaminación ocasionada por el parque vehicular en Panamá.

Estas pueden incluir la implementación del reglamento de control de emisiones vehiculares y un más estricto control en la importación de vehículos usados.

Esto, porque la contaminación del aire produce efectos nocivos para la salud humana.

Puede causar trastornos tales como ardor en los ojos y en la nariz, irritación y picazón de la garganta, problemas respiratorios, malformaciones y cáncer.





   
 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Aumenta enfermedad y muerte
Con alternativas y no llega el cambio



ciudad de panamá 
copyright © 1995-2008 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados