Los últimos años de Rufina Escobar, de 85 años, estuvieron marcados por las penas y los sufrimientos. Por varios meses experimentó en carne propia los maltratos constantes de uno de sus cinco hijos.
El amor y los sacrificios que esta madre depositó en Juan, como lo llamaremos, fueron pagados con la desatención y el abandono en la propia casa de su vástago, sumado al desamor y poca consideración de su nuera.
Rufina fue víctima del maltrato, igual que la mayoría de los adultos mayores, que sus familiares los consideran como una carga, máxime si no tienen un "chequecito" de jubilación o pensión que puedan embargar.
DOLOR
En un cuarto de la casa de su hijo estuvo por meses encerrada con cadena y candado, por fuera. La comida, cuando le daban, era introducida por una rendija.
Con una suave voz y evidente tristeza, dijo que "mi hijo se comprometió a darme comida y se iban todo el día y me dejaban sin comer. Yo no quería estar allí, me decía que me mandaría para donde otro hijo y nunca lo hizo.
Me llevaron al hospital porque tenía tuberculosis", hasta que la llevaron al Hogar donde reside.
Una denuncia de la comunidad alertó a la dirección de Adultos Mayores, quien la rescató. Su hijo y la nuera tuvieron que responder judicialmente.
SENSIBILIZACION
Hay que rescatar los valores familiares, destacó Maribel Coco de Grimaldo, directora de Adultos Mayores de MINJUNFA.
"Estamos tratando de cambiar el panorama con la promoción de la Política Nacional a favor de las personas mayores en Panamá".
La gente debe tener claro que deben protegerlos y tenerles mucha tolerancia, porque ya no son funcionales.
En las familias panameñas se está utilizando a los adultos mayores jubilados y pensionados como proveedores del hogar.
Son vistos como beneficios económicos para la familia y no por la vía espiritual y como un guía de la familia.
PROCEDIMIENTO
Recibimos la denuncia, dijo Coco, luego envían a trabajadores sociales para corroborar la información y evaluar la solución.
Nos inclinamos porque el adulto mayor sea atendido en su casa, pero cuando hay situaciones especiales, los trasladamos a un hogar. Existen doce casas hogar subsidiadas por el Estado.
Remitimos los casos a la Fiscalía. En vista de que no hay una sanción como tal, trabajamos en un anteproyecto de ley que tipifica más protección para el adulto mayor.
POBREZA
Dora Arosemena, consultora nacional del Fondo de Población de las Naciones Unidas, dijo que el 50% de la población vive en pobreza, los adultos mayores se concentran en las poblaciones rurales e indígenas.
El 95% de los indígenas está en condiciones de pobreza.
La mitad de la población de adultos mayores no recibe ningún tipo de ingreso. El 44% que tiene un ingreso son jubilados, de cada 10 hombres 5 reciben una pensión, y 4 mujeres de cada 10 también la reciben.
ALTERNATIVAS
Panamá no debe estar inventando cosas, sino mirar las experiencias de América Latina, dijo lo consultora. Puede experimentar con el programa de bonos para las familias muy pobres, de manera que puedan suplir las necesidades básicas.
CONFEDERACION
Rafael Medina, presidente de la Confederación de Jubilados y Pensionados, explicó que la labor que se realiza a favor de los adultos mayores es bastante limitada. La responsabilidad es compartida entre el Ministerio de Salud, CSS y el MINJUNFA.
"Desafortunadamente no cuentan con el elemento financiero que permita hacer una supervisión permanente a estos actos".
Hemos insistido en que revisen las instancias donde están siendo atendidos los adultos mayores. Si vamos a los hospitales nos los encontramos por "coincidencia" para las fiestas como Carnaval, Navidad y Año Nuevo. Los adultos mayores son depositados en las instancias de Salud y tienen que llamarlos públicamente para que los vayan a retirar.
TRABAJADORA SOCIAL
Carmen González, trabajadora social del Hogar Bolívar, dijo que desde que no se respetan los derechos de los adultos mayores son maltratados, como darle asistencia integral, alimentación, medicamentos y compañía.
Hay que tenerles tolerancia, pues muchos piensan que es una carga y los castigan cuando se orinan o defecan. Hay que comprender que es una limitación física propia de la edad.
La mayoría de la población del Hogar Bolívar es víctima del maltrato y abandono y no tiene ningún tipo de ingreso.
Casos atendidos a nivel nacional en el mes de septiembre de 2004. Se encontraron 8 situaciones de maltrato no especificado, 18 casos de maltrato psicológico, 2 casos de maltrato físico, 26 casos de conflictos familiares, 9 casos de problemas de salud, 12 de problemas económicos, 8 trámites para ingresar adultos mayores a casas hogares, 1 pensión alimenticia .
Actualmente, un hombre llega a vivir 72 años y una mujer adulta mayor llega a los 76.
Aunque en nuestro país no hay una cifra determinada de cuántos adultos mayores son víctimas de maltrato físico, sexual y psicológico, de acuerdo con el Ministerio de la Juventud, la Mujer, la Niñez y la Familia reciben 80 casos mensuales.Trabajadora social
Carmen González, trabajadora social del Hogar Bolívar, dijo que desde que no se respetan los derechos de los adultos mayores son maltratados, como darle asistencia integral, alimentación, medicamentos y compañía.
Hay que tenerles tolerancia, pues muchos piensan que es una carga y los castigan cuando se orinan o defecan. Hay que comprender que es una limitación física propia de la edad.
La mayoría de la población del Hogar Bolívar es víctima del maltrato y abandono y no tiene ningún tipo de ingreso.
Casos atendidos a nivel nacional en el mes de septiembre de 2004.
Se encontraron 8 situaciones de maltrato no especificado, 18 casos de maltrato psicológico, 2 casos de maltrato físico, 26 casos de conflictos familiares, 9 casos de problemas de salud, 12 de problemas económicos, 8 trámites para ingresar adultos mayores a casas hogares, 1 pensión alimenticia .
Actualmente, un hombre llega a vivir 72 años y una mujer adulta mayor llega a los 76.
Aunque en nuestro país no hay una cifra determinada de cuántos adultos mayores son víctimas de maltrato físico, sexual y psicológico, de acuerdo con el Ministerio de la Juventud, la Mujer, la Niñez y la Familia reciben 80 casos mensuales.
|
 |
ADEMAS EN ESTA SECCION... |
|
|
|