No bajan la guardia, pues el susto fue grande.
Hace tres años se registraron en la provincia de Coclé, mordeduras de murciélagos hematófagos en humanos, en el distrito de Olá.
Comunidades como La Pava, Nuestro Amo y Suruba sucumbieron ante esta irregularidad, pues si la persona que es mordida por esta clase de quiróptero no es tratada médicamente durante un mes, puede fallecer.
Así lo expresó el médico veterinario Alfonso Núñez, de la Agencia del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) en Olá y El Copé, quien agregó que afortunadamente, los afectados acudieron al centro de salud y se contaba en ese momento con las tres dosis que amerita cada paciente en estos casos. Entre el 2007 y 2008 hubo siete personas mordidas por murciélagos.
Aunque no se han reportado nuevos ataques al ganado ni a humanos, este año sí se han realizado algunas cacerías de murciélagos hematófagos en algunas comunidades de Olá.
En la primera inspección de campo se cazaron cuatro y en la segunda, dos murciélagos hematófagos. La tercera investigación fue suspendida por la lluvia.
SIEMPRE OJO AL CRISTO
Alguien que sí se preocupa por esta situación es Moisés Castillo, quien es uno de los pequeños productores de ganado para carne en el poblado de La Pava.
Al conversar con Castillo sobre la rabia bovina, sus primeras impresiones fueron: "Por eso es que yo voy a todas las reuniones donde nos informan de las mejoras que hay para la producción del ganado y cuáles son los problemas que tenemos para así mismo estar precavido".
AMA LO QUE TIENE
Las razones de la actitud del ganadero Moisés Castillo bastan, pues es la fuente principal de la subsistencia de su familia.
Él posee 16 reses y generalmente, al año unas ocho vacas tienen su parto, por lo que dentro de dos años, tendrá terneros para vender. Allí está su ganancia, el fruto de su esfuerzo.
En el caso de que sean novillas, las separa para la cría. Pero son justamente los terneros los más perjudicados por las mordeduras de murciélagos hematófagos, razón por la cual Castillo siempre está anuente a que sus vacas deben ser vacunadas, como sucedió recientemente con el apoyo de la Dirección Nacional de Salud Animal y el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), en Coclé, entidades que estuvieron visitando a los pequeños productores de ganado para evitar nuevos brotes de rábica en vacas, toretes, terneros y novillas.
PROHIBIDO ESPERAR LA LLEGADA DEL LOBO
De acuerdo con José Pacheco Tejeira, director del MIDA, en Coclé, el pasado 15 de noviembre se inició una campaña preventiva de vacunación contra la rabia en el ganado de la provincia, especialmente para apoyar a los pequeños productores.
A criterio de Pacheco se tomó en cuenta el distrito de Olá, pues ha sido una región abandonada por algunas autoridades. No obstante, con las convocatorias realizadas se logró aplicar la vacuna antirrábica en unas 500 reses.
También manifestó que en la provincia de Coclé, como complemento a la salud animal, recientemente se entregaron 150 certificaciones de fincas libre de brucelosis.
Se espera que durante la próxima temporada de verano se inspeccionen y certifiquen otras 600 fincas ganaderas en las regiones coclesanas.
|
 |
ADEMAS EN ESTA SECCION... |
|
|
|