SECCIONES
DE INTERES
  ETCETERA
 
enviar por email versión para imprimir

Google
 

¿Dolor en el codo?

Nayeli Williams | DIAaDIA

A nivel mundial, existe un sinfín de deportes, muchos hasta desconocidos por nosotros. Pero cada uno de ellos tiene técnicas especiales que trabajan con diversos músculos del cuerpo.

Los deportistas están constantemente expuestos a múltiples peligros debido a los desplazamientos que realizan durante cada encuentro deportivo o prácticas.

Un ejemplo de ellos, el Epicondilitis lateral, mejor conocido como Síndrome del Codo del Tenista, no es más que un extenuante dolor que presenta el tenista en la parte externa del codo, debido a los movimientos repetitivos que afectan la región donde comienzan los músculos que extienden la mano.

MANIFESTACION
Este trastorno se manifiesta en un inicio con dolores constantes en el área del codo que, por lo general se hace más fuerte cuando se hace un movimiento brusco en el antebrazo o cuando se golpea el área. El ortopeda Esteban Perdomo señaló que al llegar a este punto hay personas que además del dolor presentan debilidad y rigidez matutina a nivel del músculo.

¿Qué tiene que ver el tenista?

A pesar de tener su nombre científico, este trastorno fue denominado Codo del Tenista, por presentarse mayormente en los deportistas que practican este deporte.

Estudios demostraron que la mala realización de la devolución de la pelota, sobre todo en el revés y la extensión del codo, provoca la tensión del músculo, perdiendo flexibilidad.

Por eso, los tenistas presentan bandas en el antebrazo cerca del codo que se utiliza como tratamiento para evitar que la fuerza de las musculaturas vayan hacia el codo.

Diagnóstico

Al tener dolores en el lugar, se debe ir de inmediato a un médico, que por medio de exámenes determinará qué tratamiento será el correcto.

Hay que tener en cuenta que no se manifiesta de forma rápida, razón por la cual se debe estar pendiente de cualquier incomodidad.

PENDIENTES
De tener una sensación incómoda, persistente en el antebrazo, es importante que se consulte con un médico.

TRATAMIENTOS
El trastorno del codo del tenista puede tratarse de dos formas.

-De forma conservadora: Con terapias de estiramientos que consisten en extender la muñeca hacia atrás o hacia abajo, lo que permite extender los extensores de la mano que crean cierta flexibilidad. Combinados con hielo local, reposo, medicamentos orales como antiinflamatorios.

-Cirugía: De no mejorar, se hace una incisión que llega al área en donde están los tendones y los suelta un poco con el objetivo de que no esté tan tensionado. De haber una fibrosis, se procede a limpiar la zona.

CUALQUIERA ESTA EXPUESTO
El ortopeda Esteban Perdomo expresó que además de los tenistas y deportistas de otras disciplinas, cualquier persona puede presentar este trastorno, dependiendo de las actividades que realice diariamente.

Un ejemplo de esto son los fotógrafos, quienes diariamente llevan consigo su equipo, y el peso del mismo más el movimiento al momento de tomar las fotos pueden ocasionar tensiones musculares.

Otros posibles afectados son los carpinteros, albañiles y personas que estén diariamente escribiendo a computadora.

De recibir un tratamiento que permita aliviar la tensión, es necesario que las personas se hidraten bien, utilicen el otro brazo y tomen un descanso de cinco minutos durante sus labores.





   
 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Pensión por viudez
Asignación familiar
¿Dolor en el codo?
Celebran bodas de oro
Seguridad en la vejez



ciudad de panamá 
copyright © 1995-2010 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados