SECCIONES
DE INTERES


 
enviar por email versión para imprimir
  IMPACTO
La clave: buscar ayuda

Denise Lara | DIAaDIA

A pocos meses de haber iniciado una relación, "Jessica" empezó a ser víctima de maltrato físico. Aunque siempre, luego de una agresión, más que miedo sentía enojo, pasó cuatro años aguantando los abusos de su pareja.

"Yo pensaba que ese era el único hombre de mi vida, pero me di cuenta de que no era así", dijo "Jessica".

Esta joven, que ahora tiene 34 años, fue agredida incluso durante uno de sus embarazos, y a pesar de que dijo haber buscado ayuda ante las autoridades, comentó que muy poco fue lo que hicieron por ella, pues recibía como respuesta que no podían hacer nada, sin embargo, ella siempre insistía.

"Le saqué una boleta y le pusieron una fianza, poco a poco él solo se fue alejando, pues siempre le llamaba a los guardias", relató "Jessica", que ante la falta de un hombre que mantuviera el hogar, salió a hacer trabajos domésticos para sacar adelante a sus dos hijos. Hoy se celebra el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, por lo que decidimos contar esta historia, que tristemente, refleja la realidad de muchas mujeres panameñas.

La psicóloga Yarabis Almanza, del Ministerio de Desarrollo Social, explicó que la violencia contra la mujer es una manifestación de la violencia de género, que tiene su origen en una sociedad machista, donde se tiene la concepción de que el hombre es la figura dominante y proveedora del hogar; mientras que la mujer se ve como la figura reproductiva.

Para la Lic. Almanza, lo más importante es dar a conocer que existen redes de apoyo para combatir la violencia, que incluyen una ley y medidas de protección, para garantizar la seguridad de las víctimas. Ésta es la Ley 38 de 2001.

Igualmente, esta institución cuenta con un albergue para víctimas de violencia doméstica. Por otro lado, las agresiones sexuales son parte de este problema. Según estadísticas suministradas por la Unidad de Análisis de Estadística Criminal, con base a información suministrada por la División de Delitos Contra el Pudor y la Libertad Sexual, de enero a diciembre del año pasado se presentaron 204 casos de abusos sexuales contra mujeres.

Almanza explicó que ningún tipo de posesión sexual obligada, debe ser aceptada por las víctimas, aun siendo sus parejas sexuales, por lo que instó a todas las que sufran de cualquier clase de abuso, se atrevan a denunciar y a acabar con la violencia.

"Jessica", quien ahora vive una relación sana junto a su nueva pareja, aconseja a toda mujer que viva con un hombre violento que lo abandone y busque ayuda, tanto familiar como de profesionales.

AYUDA
Ante cualquier caso de agresión, llame al 104 para asistencia, o acercarse al centro de recepción de denuncias de la PTJ o Fiscalía de Familia.

   
 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Se requiere más ayuda humanitaria
Ángel en otro lío
Pasamos la primera fase
La clave: buscar ayuda
Una marcha por las mujeres
Plazo para desalojar
Llegó el que faltaba
Recogen todos los desechos
Atendieron en los pasillos
Ludópatas no entrarán
No hay aumento
Final de Fase 2
Mucha cultura en El Chorrillo
Todos unos banqueros
¡A levantarse del desastre!
Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados