La gente del barrio podrá jugar y practicar fútbol de una manera distinta.
Los estadios 28 de Diciembre, de San Miguelito, y León "Cocoliso" Tejada para el otro año cambiarán sus rostros.
Es que el Instituto Nacional de Deportes (INDE), ya licitó el proyecto para poner grama sintética en ambos coliseos y sólo se espera que se inicien los trabajos el mes próximo.
TIPO DE GRAMA
Para este trabajo, se tiene previsto utilizar una grama que sea fuerte y resista los embates de un clima tan irregular, como el de Panamá.
La grama será de tipo monofilamento con fibra de polietileno, resistente a los rayos ultravioletas, con altura de 63.5 mm y tenacidad de fibra de 24 libras, entre otras características.
La instalación se realizará de acuerdo con las recomendaciones del fabricante, y todas las uniones entre los rollos deberán ser cosidas. Las líneas de marcación de la cancha grande se harán con grama sintética de color blanco, y las canchas chicas con grama sintética color amarillo.
MEJORAS
Pero los futuros "Ronaldinho", no sólo tendrán a su disposición un terreno apto para dar su "show", sino también que habrá mejoras de manera general en ambos complejos deportivos.
Según los planes, se trabajará en un sistema de drenaje avanzado, cerca de ciclón, vestidores nuevos, servicios sanitarios, caseta para los jugadores, graderías y nuevas oficinas administrativas.
Todo esto será un avance para estos coliseos, que son muy utilizados.
TECNICOS
En el estadio 28 de Diciembre, se practica fútbol todos los días y trabajan varias escuelitas, que serán beneficiadas con la instalación de la grama sintética.
Diógenes Cabal, director de la escuela Las Promesas de San Miguelito, cree que es un gran avance para el fútbol nacional y más para dos barrios "futbolizados", como lo son Plaza Amador y San Miguelito.
"Traer cancha sintética a San Miguelito ayudará a que más personas practiquen este deporte, pues si en barrios de más recursos económicos la creación de canchas sintéticas ha volcado a los niños al fútbol, imagínate aquí", señaló.
Agregó que el estadio 28 de Diciembre es uno de los más utilizados en la capital bbbPositivo
¿Cómo ayudará esto a nuestros pequeños? Sólo imagínese que si en nuestros barrios populares, los pichones de futbolistas en las clásicas canchas de gravilla y piedra, manejan el balón con maestría, con un suelo parejo y acolchonado harán magia con la pelota.
Este tipo de terreno hace que el fútbol sea más fluido y que los muchachos desarrollen mejor sus técnicas.
También ayuda a que los técnicos vean cómo mejoran sus pupilos, ya que se nota más la técnica del jugador.
MANTENIMIENTO
Es un buen avance, pero no todo es jugar fútbol, sino también se tiene que pensar en el cuidado de la cancha.
Según el manual de mantenimiento de canchas sintéticas de la FIFA, el mantenimiento de este tipo de terreno es económico, ya que requiere muy poco tiempo y garantiza más horas de juego que un césped natural. Es lógico que se puede instalar, pero se tiene que llevar un cuidado especial, si no la inversión se habría ido por el caño.
El mantenimiento de rutina de un terreno artificial es constante cepillado, según el número de horas que se utilice.
Aunque parezca extraño, este tipo de superficie también se tiene que regar, ya que en climas calientes, como el de Panamá, el terreno tiende a calentarse y producir lesiones por abrasión en los jugadores.
OTROS PLANES
Dentro de los planes está ponerle grama sintética a canchas en Amelia Denis de Icaza, la 24 de Diciembre y la cancha de fútbol de Los Andes.
|