"Tras la tormenta viene la calma", reza un dicho popular, pero en las zonas de desastre afectadas por las inundaciones, la calma se ha transformado en todo tipo de enfermedades.
COCLE: BROTE DE CONJUNTIVITIS
Unos 20 casos de conjuntivitis se han sumado a la lista de enfermedades producidas, a causa de las inundaciones que se han registrado en el norte de Penonomé, en donde ya han sido evacuadas unas 40 personas, entre ellas niños con diarrea, vómitos y fiebre.
El campesino Ángel Santos Rodríguez, de Río Indio, llegó vía aérea y señaló que más de 15 personas están afectadas con la conjuntivitis, y en su mayoría se trata de niños. "Es duro lo que está pasando en estas comunidades rurales e inaccesibles. Todo se inundó, el río arrasó con todo y se llevó los animales que ahora están muertos y en estado de descomposición. Esto es lo que más enfermedades está causando en Río Indio, no hay salubridad", dijo.
PANAMA OESTE
El problema sigue siendo el camino inaccesible, por lo que los educadores se sumaron al trabajo que se realiza en los Centros de Acopio. Las inundaciones afectaron 72 escuelas, donde laboraban 150 educadores
COLON
Las esperanzas de la familia Dixon se van perdiendo cuando pasan los días y no logran encontrar, aunque sea, el cuerpo del Jefe del Parque Nacional de Portobelo, Francisco Dixon, que desapareció en las aguas del río Culebra hace aproximadamente unos seis días.
La madre de Dixon dijo que tienen la esperanza en Dios de que lo encontrarán.
Las operaciones de este domingo y lunes, consistieron en cortar los árboles y enredaderas para percatarse si el cuerpo quedó atrapado.
CERRADA
Para albergar a 400 personas afectadas, el MEDUCA decretó el cierre del año escolar en el Centro de Educación Básica de El Cacao, en Capira.
|