Panamá, experimento natural magnífico en versión virtual. "Nombre de especie originaria de Sudamérica que actualmente habita en Estados Unidos", o "Definición de la palabra istmo"; estas son algunas de las interrogantes que tendrás que responder durante tu recorrido por la página http:/latino.si.edu/SLC_Panama/index.html.
¿QUE ES?
Se trata de un sitio virtual lanzado por el Centro Latino Smithsonian, en el que se presenta la exhibición titulada "Pasajes Panameños", que forma parte de la serie "Panamá en el Smithsonian".
ÚTIL PARA TODOS
Adultos, jóvenes y niños podrán conocer la historia social y natural de Panamá, su desarrollo político y cultural; y descubrimientos científicos. Es una manera de participar en la celebración que se inició en abril de este año y termina en 2010 para resaltar todo lo mencionado.
Pero todo no queda en Panamá, ya que cada uno de estos logros ha tenido un impacto en los Estados Unidos, especialmente a la Institución Smithsonian.
EXPERIENCIA
El recorrido es muy educativo y divertido, ya que te van haciendo varias preguntas que debes responder para poder pasar a la siguiente página. No temas equivocarte, pues si lo haces, de seguro conoceras qué era lo correcto. Al final nunca pierdes, todo es ganancia intelectual.
Aquí se mezcla tecnología, historia y ambiente. Se le proporciona al visitante datos interesantes sobre el surgimiento del istmo, y hasta la lucha por mantener la soberanía.
Desde que llegas al portal, te sentirás en ambiente panameño. Recibe a los cibernautas con música tradicional, y otros recursos.
También presenta 55 objetos y especímenes en préstamo del Museo Nacional del Indio Americano del Smithsonian, del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, del Museo Nacional Postal del Smithsonian, del Museo del Canal Interoceánico de Panamá y de la colección privada del Sr. Ricardo Gago.
"El diario de viaje interactivo de Panamá lleva al visitante a través del tiempo para experimentar la historia panameña y la belleza geográfica y la biodiversidad del país, " dijo Melissa Carrillo, directora de Nuevos Medios y Tecnología del Centro Latino Smithsonian.
|