Según estadísticas de Probidsida, organización que se ha destacado por su lucha contra el Sida (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida) en Panamá, esta enfermedad aumenta cada vez más. Lo triste es que los casos más recientes son de ancianos de entre 70 y 90 años, además de la población más joven que tampoco se escapa de este mal.
Pero, a pesar de todo, la tecnología y los científicos, han descubierto tratamientos más avanzados que ofrecen positivos resultados, y lo mejor, tienen la ventaja que sus efectos secundarios son muy pocos, asegura personal de Probidsida.
Por falta de información, ciertas personas creen que VIH y SIDA, son lo mismo, pero no es así. Probidsida, aclara que VIH es cuando la persona tiene contacto con el virus, mientras que SIDA, es la etapa terminal de la enfermedad. Como aliento a muchos pacientes, agregan que hay personas que reciben tratamiento y vuelven al virus, es decir, a la etapa menos peligrosa, pero que merece de cuidados.
IMPORTANTE FECHA
Con el deseo de seguir trabajando fuerte y comprometidamente contra esta enfermedad, desde hace casi 20 años se designó el 1 de diciembre como el Día Internacional del SIDA y para este año La Campaña Mundial del Sida ha elegido, junto con sus asociados, como lema: "Lidera, empodera, provee".
La organización Probidsida realizó el pasado viernes en conmemoración a la fecha, una vigilia que se inició en Don Bosco y tuvo muy buenos resultados, la gente apoyó.
RECOMENDACIONES
De todas los consejos, el más importante es el que recomienda a las personas a que acudan a hacerse la prueba cada año. "Cuando su pareja sale a la calle, usted no sabe lo que hace", dijo una vocera de la organización.
Usar protección al tener relaciones sexuales. No ser promiscuo. Evitar el contacto con objetos que han sido usados por personas infectadas.
|