SECCIONES
DE INTERES

 
enviar por email versión para imprimir

Google
 

  ETCETERA
Ellos merecen sus cuidados
Recuerde que ellos merecen estar sanos.

Marlene González | DIAaDIA

Los animales forman parte de nuestras vidas porque más que unas mascotas son seres de compañía para aquellas personas que por algún motivo viven solas. Esta característica se puede encontrar especialmente en los perros, por lo que debemos brindarles un cuidado especial.

Al igual que las personas, los perros necesitan ser protegidos de enfermedades, virus y bacterias; su organismo se protege frente a la agresión de los microorganismos mediante una serie de mecanismos y barreras. En ocasiones, estas barreras son destruidas por sus dueños debido a que no le dan una alimentación adecuada ni las proteínas que ellos necesitan.

El médico veterinario Raúl Rodríguez, de tiendas Melo manifiesta que la atención de los caninos debe ser desde el momento en que nacen cuando sus madres le proporcionan en la alimentación (leche) anticuerpos que los protegen hasta cierto punto de virus. Por lo que es recomendable que la primera visita al veterinario sea a los treinta días de nacidos para que sean desparasitados. Afirma que este punto es muy importante porque si hay niños en casa estos pueden adquirir los parásitos y contraer enfermedades.

Después de la primera desparasitación, es necesario que se le aplique nuevamente al mes y medio, de aquí en adelante se debe hacer cada año, agregó.

Muchas personas creen que los parásitos son adquiridos por los animales porque se les da leche, este mito es totalmente falso, el doctor Rodríguez explica que los alimentos que ingerimos no son dañinos hasta cierto punto para las mascotas, los perros obtienen los parásitos porque se les da comida en el suelo o tierra.

Otra cosa, manifiesta que no solo hay que desparasitar a los perros, también hay que protegerlos de otras enfermedades que son perjudiciales para el organismo de los canes, entre ellas están la hepatitis, problemas respiratorios, moquillo, entre otras.

Actualmente, existe una amplia gama de medicamentos e inyectables que protegen a los perros de virus y enfermedades como: la adenovirus, leptospirosis, parainfluenza, parvovirus, coronavirus y bordetella, que deben ser aplicadas al mes y medio de nacido se debe iniciar el programa de vacunación y queda al criterio del médico, con cuál vacuna se inicia. La última vacuna que debe ponerse es la de la rabia, después de esto se realiza un programa de revacunación.





   
 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Ellos merecen sus cuidados
Alimentación adecuada
Mamá se merece lo mejor



ciudad de panamá 
copyright © 1995-2008 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados