SECCIONES
DE INTERES
  IMPACTO
Google
 

Share/Bookmark
¿Qué poner en la mesa para Navidad?
Las hermanas Carmen Peña (derecha) y María Marín comparten sus necesidades. Ambas se apoyan para poder subsistir. (Foto: ROBERTO BARRIOS / EPASA)

Didier Hernán Gil | DIAaDIA

A esta fecha son muchas los cabezas de familias que han pensado qué pondrán en su mesa para la cena navideña. Sin embargo, hay quienes no se desviven por esto.

Curiosamente, al preguntarle a algunos ciudadanos sobre su cena navideña, su reacción era rascarse la cabeza y quedaban pensativos. Muchos argumentan que por el alto costo de la canasta básica se verán en la necesidad de suprimir algunos productos que acompañaban su mesa en años anteriores. Entre los productos con un alza considerable mencionan el jamón, el guandú y el pavo. Adicionalmente, mencionaron que el salario mínimo no da para tanto y que los miembros de su familia estaban conscientes de que hay que ajustarse "hasta donde la manta alcance".

UNA CENA DE LA ESPERANZA...
La cena navideña es un momento esperado por muchos ciudadanos, por los platillos a degustar y el ambiente en familia que se comparte, pero hay quienes en esta ocasión parecen pasarla inadvertida.

En sus tiempos productivos, Carmen Peña recuerda que en su trabajo le regalaban un jamón y con esfuerzo propio podía comprar una rosca, vino y algunas frutas para poner en su mesa. Para ella todo cambió, pues hace más de un año su esposo falleció y ahora quedó al frente del hogar con más de ocho miembros en su casa, ubicada en la barraca Nuevo Tívoli de Curundú.

Allí, en la puerta del cuarto 7-18, mientras observaba a sus nietos bañarse en una pluma comunal, dijo que trabajó como inspectora de precios en el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), pero irónicamente casi ninguno de los productos con los que trabajó le llegan fácil a su hogar.

Contó que logró jubilarse, pero ha tenido problemas con los trámites necesarios, razón por la que sobrevive con la pensión que recibe tras la muerte de su esposo. "Todavía no me ha caío el jubileo", expresó.

Durante esta entrevista apareció María Marín, hermana de Carmen, quien dijo sentirse preocupada por la condición en que vive su hermana, pues antes podía, para este tiempo, adquirir humildemente su cena navideña, pero ahora dependen del pollo y la rosca que regalan en la Junta Comunal de Curundú.

"Ahora, para Navidad, a veces nos dan una rosquita. A algunos nos dan una bolsas navideñas, pero todo depende de la suerte. A unos les toca a otros no", resaltó. "Bueno, humildemente tú sabes cómo es la canasta básica de nosotros los humildes", mencionó. Al consultar qué aporte hacen las personas adultas que viven con ella dijo que hay quienes pelan cobre y consiguen chatarras para vender y que hay otro de sus hijos que consigue carros prestados para realizar algunos acarreos, además de otros "camaroncitos".

Pero esta realidad es compartida con su hermana María, quien manifestó que desde hace dos décadas se dedica a la venta de arroz con leche en Curundú para subsistir. Ella para Navidad no acostumbra a gastar ni en una cena, porque sabe que tiene que abstenerse de hacer gastos innecesarios.

Relató que al menos sabe que en casa de su hermana "algo" se comparte en la mañana de Navidad. "Tal vez pruebe un pedacito de jamón, aunque me haga daño para mi colesterol", dijo y se sonrió. "Yo no me esmero en esas cosas, solo en pintar, porque me gusta tener mi casita bonita. De allí no paso. Cualquier día del año cuando llegue la posibilidad entonces me doy ese lujo", sustentó.





 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Tumbe de droga en Penonomé
¿Quién lo asesinó?
Doble homicidio
Paz entre los niños de FANLYC
¡Aprovéchelo!
"Tú decides cuánto invertir"


OTRAS NOTAS

No hay bolsas navideñas


"Diablos" andan desatados


Ahora es la "cinta basurera"


¿Y el juramento hipocrático?

 
ciudad de panamá 
copyright © 1995-2008 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados