Están esperando por una vivienda segura. No obstante, se han visto obligados a regresar a las casas que fueron inundadas por la fuerte marejada que se presentó a finales del mes de noviembre y que azotó a varias comunidades de la Costa Abajo. Entre ellas, el río derribó cinco casas en el sector Pueblo Viejo.
Diana Beltrán, moradora de Río Indio, resultó damnificada. Ella y sus tres hijos pasaron los primeros diez días, después de la inundación, albergados en la capilla Virgen de Las Mercedes de Río Indio.
Desde hace quince días Diana fue trasladada a la casa de los funcionarios de Controles de Vectores del Ministerio de Salud, en el corregimiento Salud, distrito de Chagres, es decir, al otro lado de la comunidad Río Indio.
Beltrán dijo a DIAaDIA que está esperando una solución habitacional, tal como se lo prometieron los funcionarios del Ministerio de Vivienda cuando le hicieron la evaluación social. Esta afectada tiene tres hijos y su esposo trabaja eventualmente.
A BOCA DE JARRO
Cerca del río residen las hermanas Jacinta y Justina Rodríguez, en el sector Pueblo Viejo. Ambas dijeron a este medio que regresaron a ocupar las viviendas, que las aguas del río llegaron a cubrir más de dos metros de altura, porque donde estaban había mucho hacinamiento. Otras familias aún permanecen viviendo con sus familiares.
Todavía el terreno donde se ubican sus chozas está fangoso. Jacinta expresó que el día de la inundación la tuvieron que sacar en cayuco, además de las otras seis personas que conviven con ella.
SUFRIA DESDE EL OTRO EXTREMO
En tanto, su hermana Justina, que se encontraba en el área de Pilón, se enteró de la noticia y no dejaba de clamar a Dios de que ninguno de sus familiares se ahogara.
"Yo lloraba y le pedía a Dios que no le pasara nada a nadie de mi familia. Sé que tenemos que salir de este lugar porque es más peligroso y de ocurrir otra inundación, será peor", vaticinó.
Ahora, aunque llevan un par de días soleados, hay mucho lodo y proliferan los mosquitos en los predios de sus casas.
Estas moradores informaron que el río cobró más espacio en su terreno y que escucharon que es probable que sean trasladadas al sector llamado Salsipuedes.
TODO A SU TIEMPO
Sobre este tema, Enrique Bernal, coordinador del Ministerio de Vivienda en Costa Abajo de Colón, manifestó que desde aquel incidente los funcionarios de esta entidad han realizado tres visitas a las familias afectadas.
Precisó que el pasado domingo se visitaron 45 familias en las comunidades Miguel De La Borda y Coclé del Norte, donde las viviendas de todas estas personas fueron dañadas por ese mal tiempo que se presentó. Allí hay una población damnificada de 192 personas.
"HE VUELTO..."
Bernal admitió que algunos afectados han regresado a sus hogares que se inundaron. Recalcó que ahora están apareciendo familias que no estaban el día de las inundaciones, pero han sido flexibles con ellos.
No obstante, el funcionario aclaró que hay órdenes de que no se le entregara materiales a estas familias, hasta que salgan del área inundable y se les asigne un lote.
EL PROXIMO PASO
A estas familias, Bernal les recomendó acercarse a la señora Virginia Rodríguez, promotora del MIVI en la comunidad de Icacal, para completar las evaluaciones sociales y técnicas.
Se pudo conocer que ya hay un área donde posiblemente se reubicará a estas familias.
EL PUENTE SERA TEMPORAL
Así lo advirtió el ministro de Obras Públicas, Benjamín Colamarco, quien explicó que el puente que comunicará a Río Indio y otras comunidades de Costa Abajo estaba desarmado en el patio de la sede regional del Ministerio de Obras Públicas, en Veraguas.
Expresó que en unos 20 días han trabajado rápidamente y se espera que para Navidad este puente sea habilitado, y antes de fin de año puedan transitar vehículos con un peso no mayor de 20 toneladas.
OTRO MAS SEGURO
Colamarco acotó que ya se están realizando los estudios para la construcción de un nuevo puente de estructura, el cual estará ubicado a unos 400 metros más tierra adentro.
Por simple observación se nota que el mar ha ido socavando el terreno donde habían casas en todas las comunidades.
Muchas de ellas fueron destruidas por la fuerza de la marejada y el crecimiento del cauce del río. Se presume que todas esas viviendas a orillas de la playa tendrán que ser reubicadas para evitar futuros incidentes. De muchas tiendas, bares y fondas, sólo quedan escombros y las que están en pie presentan muchas rajaduras.
Sus moradores dicen que al ritmo que va esta área será reducida a una isla.
¿EN QUE QUEDARA?
El ministro Colamarco explicó que una vez se construya el nuevo puente, el que se está construyendo actualmente será desarmado para casos de emergencia.
LA TRAVESIA
Posteriormente se enumeraron las piezas y se embalaron en mulas hasta Gatún. Luego hubo que transportar esas piezas en bachas de la Autoridad del Canal de Panamá hasta la comunidad Punto del Medio, donde hay oficinas del MOP.
MALOS CAMINOS
Para llegar a las comunidades de Costa Abajo las condiciones de las calles son pésimas, esto será solucionado antes de enero del 2008.
NUEVO PUENTE
Se informó que el nuevo puente que se construirá tendrá un valor de 800 mil dólares. Se pudo conocer que antes del 2008, deben estar rehabilitadas las calles de Palmas Bellas.
|
 |
ADEMAS EN ESTA SECCION... |
|
|
|