Demostraron que saben enfrentar retos. A 10 años de la celebración de la transferencia del Canal de Panamá, quedó demostrado que las críticas de que no podrían sacar a flote la ruta interoceánica, fue sólo un mal rumor.
Alberto Alemán Zubieta, administrador del Canal de Panamá, explicó que en estos diez años de la transferencia, se aumentó la cantidad de clientes y se ofrecen precios más asequibles". Durante esta década, el ingreso fue de B/4,753.5 millones mientras que del periodo de 1914 a 1999, el ingreso del Canal fue de B/1,833.4 millones", explicó Alemán.
La fuerza laboral que se desempeña en esta obra es de un aproximado de 9 mil 500 empleados y la mayoría son panameños, a diferencia de 1999 cuando la fuerza laboral era de diez mil miembros, en su mayoría estadounidenses.
SE MODERNIZA
A pasos firmes se desarrolla la ruta en donde se realizan trabajos de ampliación, que comenzaron el tres de septiembre de 2007. Se informó que al principio del tercer trimestre de este año ha habido mejoras en la carga a granel.
LO NUEVO QUE TRAE
El Canal tiene dos carriles de esclusas y se añadirá un tercer carril mediante la construcción de dos complejos de esclusas, uno en cada extremo del Canal. Cada nuevo complejo de esclusas será un conjunto integrado por 3 cámaras o escalones consecutivos para mover los buques entre el nivel del mar y el del lago Gatún.
Se espera que a partir del 2014, barcos con 12.000 contenedores a bordo puedan recorrer los 80 kilómetros de ciudad de Panamá hasta Colón, en el Caribe. Hasta ahora, los buques llevan hasta 4.000 contenedores. Como siempre, frente a las entradas de ambos lados aguardan docenas de naves que esperan realizar esta cara travesía.
De acuerdo con Zubieta, la primera fase de ampliación se encuentra casi un 100% culminada, que eran las excavaciones. La reubicación de línea de transmisión, en un 95%; el canal de acceso al Pacífico, en la fase 2, está en un 92%; la profundidad y ensanche de la entrada del Pacífico, en un 51%. En la fase 3, que es el canal de acceso al Pacífico está en un 44%, y el dragado del Corte Culebra y el lago Gatún, en el 26%.
OLVIDAN LAS LUCHAS
En tanto, el historiador Celestino Araúz expresó que hay que felicitar a los panameños por llevar el Canal hacia adelante y que el mayor logro fue la ampliación de la vía. Pero también lamentó que las nuevas generaciones estén olvidando la gesta de 1958, 1959 y, sobre todo, el 9, 10 y 11 de enero de 1964, que fueron las acciones que motivaron a que se firmara el Tratado Torrijos Carter de 1977, en donde se establecía que el Canal pasaría a manos panameñas al mediodía del 31 de diciembre de 1999.
APORTES DEL CANAL AL ESTADO
Año - Cantidad de dinero 2000 - 201.1 millones 2001 - 215.3 2002 - 270.6 2003 - 293.6 2004 - 386.6 2005 - 488.8 2006 - 569.7 2007 - 847 2008 - 700.8 2009 - 780.4 Total B/4,753.5 millones.
|