¿Formas parte de algún grupo de mariachi?, pues prepárate. Con motivo de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución, el Instituto de los Mexicanos en el Exterior promueve el Concurso Mundial de mariachi "Sones de Mariachi por el Mundo" abierto a personas de cualquier nacionalidad.
JUSTIFICACION
Los organizadores de este evento señalan que el mariachi y su música son elementos culturales que han contribuido a forjar los símbolos de la identidad nacional. La fortaleza de las culturas populares ha trascendido los siglos y sigue siendo un sustento importante de la mexicanidad. -Alrededor del mundo existe un número significativo de grupos de mariachi, conformados por mexicanos, personas de origen mexicano y notablemente por nacionales extranjeros.
El primer concurso internacional de mariachi busca que, en el marco de las celebraciones del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana, nuestras comunidades en el exterior y el público internacional celebren reconociendo una de las grandes contribuciones que ha hecho México al mundo en materia musical.
El certamen convocará a nacionales y extranjeros de los cinco continentes, destacando el hecho de que ahora algunas mujeres forman parte de los grupos de mariachi.
BASES DEL CONCURSO
- Radicar de manera permanente en un país que no sea México.
- Ser mayor de 18 años.
- El concurso está abierto a personas de cualquier nacionalidad.
- El mariachi deberá contar con la dotación de los siguientes instrumentos: violines, vihuela, guitarrón y puede, además, incluir guitarra sexta de golpe, arpa y trompetas.
- Los temas musicales con los que concursarán deberán ser de autores mexicanos del siglo XIX o XX y deberá ser música propia de mariachi.
- No se admitirá música originaria de otros países ni arreglos musicales que no sean acordes con el género de mariachi.
- Tanto en la presentación escénica como en la interpretación y arreglos musicales se tomará en cuenta, para obtener mayor puntaje, los elementos de mexicanidad en todos sus aspectos (traje de charro en el caso de mariachi moderno, sonidos, estilos, cantos y gritos)
- Los videos concursantes deberán ser acompañados de información sobre el tema musical que se interpreta: autor, región mexicana de donde procede, época y razones por las que fue escogida la melodía para el concurso.
- Grabar la interpretación de una pieza de música de mariachi en un video, el que deberá ser filmado dentro de la comunidad donde radique el grupo musical.
- Los grupos de mariachi deberán estar integrados por un mínimo de ocho personas y un máximo de 13.
Para inscribirse, los postulantes deberán llenar la solicitud en el portal "Redes México" www.redesmexico.mx
Para mayor información, llamar a embajada/consulado de México.
|