buscador de noticias    
 
 
SECCIONES
DE INTERES

  martes 16 de enero de 2007 enviar por email versión para imprimir
  ETCETERA
Todos pa' Ocú
Ocú es uno de los pueblos más folclóricos de Panamá. (Foto: Sugeiris Mitré / Archivo)

Sugeiris L. Mitre S. | Herrera, DIAaDIA

En el pintoresco pueblo de Ocú, en la provincia de Herrera, todo está listo para recibir a los cientos de visitantes de distintos puntos del paí­s, que se darán cita en la Cuadragésima Séptima Feria de San Sebastián, que desde hace muchos años, se ha convertido en la principal vitrina de presentación para los productores y artesanos de esta región.

TODO ESTA LISTO
En "la tierra del Manito", los campesinos de las comunidades distantes del distrito comenzaron a llegar a los predios de la feria, para colocar sus puestos de venta y mostrar a los visitantes el arte folclórico que se desarrolla en este lugar, donde se conservan las costumbres y tradiciones más arraigadas del hombre interiorano.

Durante la feria, los productores también se preparan para enriquecer sus conocimientos por medio de los avances tecnológicos, que son explicados, durante las conferencias agropecuarias que se realizarán en los dí­as de ferias, y la cuales les sirven de actualización, para el trabajo que realizan en el campo, a lo largo del año.

TIENEN SU REINA
Durante el evento, la belleza de la mujer ocueña será representada por la joven Ana Paula Royo Pinzón, reina del evento ferial, quien motivó a todos los panameños a visitar Ocú, durante estos dí­as para disfrutar de uno de los espectáculos folclóricos, culturales y turí­sticos más importantes del paí­s.

OTROS PORMENORES
La Lic. Dayana Valerí­n de Pinzón, presidenta del patronato ferial, dijo que todo está arreglado para la Feria de San Sebastián de Ocú, que nació con el propósito de convertirse en una vitrina de exposición, para los productores y artesanos de este distrito. Además de la identidad folclórica que se muestra en este evento, donde las tradiciones y la diversión se han convertido en el marco de presentación.

Agregó que, este año se beneficiarán con la actividad unos 150 productores del área y 55 artesanos de todos los puntos del distrito. Igualmente, se contará con 20 puestos de exhibición en materia de mercadeo y 12 gubernamentales que complementan las otras atracciones que presenta la feria, destacando que aquí­ se reciben expositores y artesanos de otros puntos del paí­s, pero la prioridad es brindar el espacio a los locales.

Explicó que este año la feria se amplió un dí­a, por lo que inaugurará el miércoles 17 de enero y no el jueves, como tradicionalmente se hací­a. Esto se da con el propósito de contar con más tiempo, tomando en cuenta que la feria ha ido evolucionando y es precisamente este crecimiento, el que quiere ir promocionando el patronato, por medio de las diversas actividades que se realizan.

ATRACCIONES
Pinzón señaló que entre otras cosas, se realizará un homenaje a Rubén Moreno, como reconocido trovador de la provincia, el jueves, y el viernes, que es dedicado a los niños de la región, entrarán gratis.

Esta feria, que se desarrolla en el marco de las festivales patronales de San Sebastián de Ocú, brindará a los visitantes otras atracciones como el juzgamiento equino con jueces internacionales, el juzgamiento de ganado vacuno y el tradicional recorrido en lancha por el histórico lago de Ocú. Además será una ventana para conocer la historia y el folclor de este distrito.

DATOS
Entrada a la feria
Adultos B/.1.00
Jubilados y Pensionado B/.0.60
Niños B/.0.50.
Todo aquel que vaya en atuendo tí­pico entra gratis.

PASAJE
Panamá a Chitré B/.7.00.
Chitré a Ocú B/. 2.50.
Pida la parada en un local llamado La Posada, detrás están las instalaciones de la feria.

 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Clases de canto

OTRAS NOTAS

Clínicas del jazz

Temporada de verano

Cursos de teatro

Concurso literario

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2007 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados