SECCIONES
DE INTERES
  IMPACTO
Google
 

Share/Bookmark
Haití: un país en ruinas y dolor
Monseur no se separa de su único hijo, a quien le amputaron una pierna. (Foto: CORTESÍA)

Jesús Simmons - Enviado especial | Rep. Dominicana - Haití, DIAaDIA

A cuatro días del terremoto que sacudió Haití, en el hospital cercano a la base de Jimaní, en la frontera con República Dominicana, hay gente por todos lados colocada en el suelo, entre muertos y heridos. El hedor es insoportable. DIAaDIA pudo ver a una niña casi moribunda, a la que le pusieron una inyección en el cuello para revivirla. Afortunadamente, se salvó.

Otro caso es el de un niño de 10 años a quien le cortaron la pierna derecha. Su padre, de nombre Mansiur, estaba al lado de su hijo tomándolo de la mano. El niño, quien es su único hijo, en su idioma, sólo decía: "papi, me duele, me duele". Él apenas está en cuarto grado de primaria.

Este hombre perdió su casa y a dos miembros de su familia. La madre del niño no estaba con él y no se sabe de ella.

Prácticamente, no se puede caminar, porque se pueden pisar los heridos que están diseminados por el suelo, según constató este medio. En ese escenario, una mujer, con una herida en la mano, entonaba cantos bíblicos. Los familiares de los heridos esperaban afuera del hospital.

CLAMAN AYUDA
En la base hay gran cantidad de camiones con provisiones para llevar a Haití. En cuanto a los panameños, les tomó seis horas de viaje llegar a la frontera ayer. En el camino, encontramos la venta de alimentos como un plato de yuca con una mortadela y una soda cuyo precio fue de tres dólares. Una yuca con chuleta costó cinco dólares. La comitiva durmió en el llano y la comida es racionada para los rescatistas.

Hay escasez de alimentos y de agua, pero la gente, en medio de un constante llanto, ni siquiera pregunta por comida. El olor a pus es lo que predomina en el pequeño hospital.

En tanto, el embajador de Panamá en Haití, Eufemio Taylor, informó que el edificio donde funcionaba la embajada panameña se derrumbó, y no hay posibilidad de mudarla, Señaló también que su familia está regresando a Panamá, vía Santo Domingo.

Encontramos que un rescatista de República de Dominicana presentó síntomas de malaria, por lo que están fumigando la base y administrando medicamentos contra esa enfermedad a todas las delegaciones.

Otro rescatista del mismo país informó que en las noches se escucha los quejidos de las personas que siguen atrapadas.

LABOR FORENSE
Más temprano, José Vicente Pachar, informó que, probablemente, se dé apoyo con las autopsias forenses para los extranjeros y en el caso de los haitianos sólo si es una figura reconocida del país, pues el resto de las personas serán enterradas en una fosa común, esto se está haciendo en grupos de 10 y 20 cadáveres, por la gran cantidad que hay, se calcula que ronden los 100 mil. El galeno aclaró, que los cadáveres no provocan enfermedades, sólo mal olor; las enfermedades vienen de los vivos producto de la falta de higiene y el agua potable. Las personas pueden padecer de diarreas, cólera y parasitois.

Los cadáveres se descomponen depende del clima, en el caso de Haití se calcula que en 24 horas el cuerpo se hincha y se llena de gusanos, a los tres o cuatro días ya está irreconocible.

MORTANDAD
Se calcula que hay unos 100 mil muertos y 300 mil damnificados.





 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Una ayuda nunca está de más
Positivo en droga
Más semáforos
Con más plata en el bolsillo


OTRAS NOTAS
Necesitan espacio

Con nuevo horario


La triste espera de Joseph


Vivencias de un panameño en Haití

 
ciudad de panamá 
copyright © 1995-2010 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados