buscador de noticias    
 
 
SECCIONES
DE INTERES

  lunes 19 de enero de 2009 enviar por email versión para imprimir

Google
 

  FAMOSOS
añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui
Quiere ser un taquillero
Héctor Jonny Ballesteros es su verdadero nombre y su herencia musical se la debe a sus tíos y abuelo. (Foto: Gustavo García / EPASA)

Marcia Iris Tuñón | DIAaDIA

Su don de gente y su permanente sonrisa hacen ver en el rostro de Payito Ballesteros la imagen del fallecido Victorio Vergara. Cómo no serlo, si fue la desaparición física de "El Tigre" Victorio Vargara Batista lo que inspiró a este jovencito de tan sólo 18 años, a interpretar música típica , y a la vez, designarla como su compañera de toda la vida.

Para conocer la historia de este adolescente, que lucha día a día para llevar su música al corazón de tres millones de panameños, nos remontamos a julio de 1998, cuando el pueblo lloraba la perdida del "Mandamás" Victorio Vergara. Panamá entero estaba de duelo. La nostalgia se sentía; no era para menos, una de las personalidades más importante de la música típica le decía adiós a su gente. Mientras tanto toda la población se reunía en veredas y calles de la ciudad para despedir a su ídolo, que pasaba en la interminable caravana que lo llevaría a su tierra: Las Tablas. En un lugar de La Chorrera, un niño de siete años y su padre esperaban para despedir los restos de su maestro, para darle el último adiós.

Desde esa fecha, ese niño le dijo a su padre que quería aprender a tocar el acordeón, de inmediato su padre llamó a su primo Nemín Herrera para que le enseñara, a los tres días de haber aprendido estaba tocando como invitado en el cumpleaños de la también desaparecida Hilda Cárdenas, en el Jardín El Suspiro, de San Miguelito.

SUS PRIMEROS PASOS
Héctor Jonhy Ballesteros, mejor conocido como Payito, no deja de agradecerle a Dios las grandes oportunidades que le ha brindado, pues desde que inició en el mundo de la música comenzó con suerte. Su primer toque fue en el Jardín La Felicidad, en Metetí, Darién, el 26 de diciembre de 2002 .

Allí fueron contratados por el señor Javier González, quien había visto el vídeo del cumpleaños de Hilda en El Suspiro. A pesar que su conjunto "Raíces Interioranas" no estaba completo se fueron a festejar su primer toque solo.

Los pagos siempre han sido razonales, pues en su trayectoria musical ha llegado a cobrar hasta B/ 400.00.

VIDA PERSONAL
Nació en Panamá, el 22 de octubre del 1990. Se graduó de Bachiller en Comercio, en la Escuela Latinoamericana. Estudió un año en la Marina, pero se retiró para dedicarse de lleno a la música. Ahora está analizando la idea de entrar a la universidad o al conservatorio.

Es el tercero de tres hermanos, dos jóvenes y un niño. En su tiempo libre trata de pasarla en el cine, la playa y compartiendo con sus amigos.

Siempre le ha gustado ser como el fallecido Victorio Vergara Batista, se considera una persona humilde, cariñosa y honesta.

Una de sus reglas en el conjunto es que todos deben usar uniforme. Siempre trata de vestir de negro, con pantalones de tela suave, camisa y zapatos, por supuesto que su sombrero no puede faltar, si no lo usa no es reconocido por sus fans.

Considera que aún no es tiempo para adquirir responsabilidades con una mujer, pues está enfocado en su carrera y su disco. Pero sí sueña con ser el novio de la Latin American Idol, Margarita Henríquez.

Cada vez que sube a una tarima, en lo primero que piensa es tocar una música que le guste al público, y no el éxito del momento.

¿POR QUE PAYITO?
Este apodo se lo debe a sus queridas hermanas, quienes de niño le decían, papá lindo, de ahí, Pa' lindo y después Payi, hasta que un día llegó Eduardo Barrios, el reconocido presentador de toques típicos, y le dijo: "Payito" . Desde ese entonces se quedo con este apodo.

ANECDOTAS
Las anécdotas para este chico son más que todo una experiencia, pues todas tienen un mensaje para bien. Siempre llevará en su mente y en su corazón aquel día que fue a tocar a Puerto Vidal, en Santiago de Veraguas. "Era un 28 de noviembre, cuando íbamos más allá de Divisa le pregunté a mi papá dónde estaba mi ropa para el toque, y el me respondió con la pregunta: ¿qué ropa? ". Allí nos dimos cuenta que no llevábamos mi vestimenta, así que no les quedó más que parar en un almacén del área y comprar.

¡Ah!, esa fue chiquitita. El tipiquero recordó también que hubo un día, cuando se dirigían a un baile en las montañas de Veraguas y se quedaron sin comida, pero aprovecharon una pelea de gallo y mataron algunos para hacer un sancocho de gallo fino y comerlo con hojaldres. Después se dirijieron al lugar en donde sería la presentación, pero en vista de que no había tarima preparada, no le quedó de otra que realizar su presentación en un llano. Para Payito ninguna de esas vivencia lo molestó, al contrario le han ayudado a formarse músico.

Su conjunto "Raíces Interioranas" está formado por:

Marelis Aldeanos (cantante)
Dimas Castro (vocalista)
Edwin García (bajista)
Gilberto Sánchez (guitarrista)
José de Freitas (timbalero)
Javier Miranda (tumbero)
Eury Castillo (técnico)
Alejandro (conductor)
Melvin Chan (utilería)
Dr. Ambrocio Caballero (promotor y patrocinador)
Jonhy Ballesteros, padre (mánager)

CELOS PROFESIONALES
Aunque parezca mentira, este talentoso cantante de música típica ha tenido que sufrir en carne propia la envidia de grandes exponentes de música, pues ellos consideran que él no está al nivel de una artista de la talla de ellos. ¿Qué les parece?

Por consiguiente, consideran que sus melodías no deben ser transmitidas por la radio. ¡Que feo!

SUEÑOS
Entre sus metas tiene llegar a ser algún día como Victorio Vergara o Teresín Jaén, dos personas que siempre admiró.

Payito vivirá eternamente agradecido con Eduardo Barrios, Nemín Herrera, con el público, y sobretodo con Dios, considera que les debe en lo que se ha convertido hoy.

RITMO
Los temas musicales que interpreta el grupo de Payito es una mezcla de temas populares de otros acordeonistas como Alfredo Escudero, Nenito Vargas y los temas propios que guardan el estilo tradicional del género típico.





 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Realiza concurso
Renée le da chamba
Se le salen los gallos
"La florecita" del narcotráfico
Honrarán a Gelo Córdoba
Apoya a Alicia Machado
Le da regalos sexuales
No sabe si es estéril
Busca sexo
Bullera
En obra de teatro
Cambian de horario
¿Doble discurso...televisivo?
Será actor
Azuero tiene talento
El tour Ministry of Sound


OTRAS NOTAS

Vive un cuento


Repite vestido


Sin tema de Carnaval


Famosos apoyan a Obama

 
ciudad de panamá 
copyright © 1995-2009 DIAaDIA ONLINE, todos los derechos reservados