SECCIONES
DE INTERES


 
enviar por email versión para imprimir
  ETCETERA
Feria de Ocú
Feria de Ocú .

Kathyria Caicedo y Franklyn Robinson | DIAaDIA

Ayer fue el primer día de actividades en la XLVI Feria de San Sebastián de Ocú, en Herrera.

Esta feria abrió sus puertas por primera vez el 20 de enero de 1943, en honor de su patrono San Sebastián. Se cataloga como el evento de mayor importancia en Herrera.

El propósito es permitirle a los lugareños exponer y vender sus productos, además de las exhibiciones de trabajos manuales y adelantos de tecnología que ayudan al mejoramiento del sector agropecuario en Herrera.

Para llegar a esta tierra, sólo necesita B/.7.50. Ese es el costo del pasaje desde Panamá a Ocú y viceversa; además, no necesita transporte extra, ya que la chiva lo deja ahí mismito en la feria.

La Feria de San Sebastián de Ocú es una ventana agropecuaria, artesanal y folclórica, que fue inaugurada el 19 de enero y finalizará el 23 de enero, o sea, que son cinco días de pura actividad.

En los terrenos de la feria, además de exposiciones agropecuarias y artesanales, encontrará dos tarimas: una folclórica, en la cual por día se presentarán alrededor de 20 conjuntos típicos; otra de espectáculos, en la que se presentarán artistas varios.

El Instituto Panameño de Turismo también tendrá su tarima, así que tiene para escoger.

Otro detalle importante es el costo de la entrada, que varía desde B/.1.00 para los adultos hasta 0.50 centésimos para los niños y jubilados. Y hoy, Día del Santo Patrono, la entrada de los niños es gratis.

También habrá cabalgatas, corrida de toros, discoteca, concursos caninos, entre otras actividades.

   
 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Feria de Ocú
Rumba y culecos
Monumento histórico
Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados